Entre los años veinte y treinta del siglo XIX, Aleksandr Pushkin...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
A partir de 4 años. Mientras una fuerte tormenta sacude la casa de Noé,...
Los muchos callan y los pocos gritan recoge una representativa selección...
La gloria de mi padre (1957) y El castillo de mi madre (1958), el...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
A partir de 6 años. Descubre todo tipo de bestias pardas, peludas,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
En 1917 el maravilloso dibujante Arthur Rackham ilustró una versión...
Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
Ebadi narra su historia de valor y problemas ante un gobierno dispuesto...
Este libro incluye, comentados y explicados, los fragmentos más...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
A partir de 11 años. La Naturaleza es divertida, apasionante y llena de...
Disponible en siete días
En este libro presentamos los principales textos y fragmentos que la historia nos ha dejado de Epicuro. Lo hacemos en la impecable traducci?n de Carlos Garc?a Gual, que consideramos, como editores y como lectores, la mejor versi?n jam?s realizada en nuestra lengua de la obra de este pensador.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Pocos, muy pocos fil?sofos han sufrido tantas censuras, calumnias y encubrimientos como Epicuro. Siglos y siglos de difamaci?n y mordaza. Lo cual no deber?a extra?arnos. Epicuro cultiv? buena parte de sus teor?as y sus pr?cticas en un jard?n situado a las afueras de Atenas, en la periferia de toda filosof?a oficial. En aquel jard?n vivieron, debatieron y rieron hombres y mujeres, arist?cratas y esclavos, todos iguales. Mientras el estado y la democracia atenienses se desmoronaban en el ?gora, en ese jard?n cada cual se constru?a a s? mismo y se orientaba hacia su propia felicidad. Epicuro invent? all? nuevas posibilidades de existencia, nuevas virtudes, nuevos conceptos. Revolucion? por completo la historia del pensamiento. Fue el primero, muchos siglos antes que Nietzsche, en afirmar que s?lo es posible filosofar con el cuerpo, desde el cuerpo. Fue el primero en enfrentarse a la hipocres?a de los l?deres pol?ticos y econ?micos, que se apropiaban (y se apropian) del placer y la riqueza mientras pregonaban (y pregonan) la tristeza y la resignaci?n. Fue el primero, en definitiva, en proponer una idea general de la filosof?a como medicina de la mente, como camino hacia una vida buena, una existencia feliz para todo hombre y mujer. ?C?mo no iban a querer silenciarlo?
En este libro presentamos los principales textos y fragmentos que la historia nos ha dejado de Epicuro. Lo hacemos en la impecable traducci?n de Carlos Garc?a Gual, que consideramos, como editores y como lectores, la mejor versi?n jam?s realizada en nuestra lengua de la obra de este pensador. Y la completamos con tres ensayos sobre la filosof?a epic?rea escritos por tres de los m?s importantes especialistas internacionales en el ?mbito de la filosof?a antigua: el propio Carlos Garc?a Gual, Emilio Lled? y Pierre Hadot, donde reflexionan sobre Epicuro o el Jard?n, Epicuro o el pensamiento, Epicuro o la subversi?n, Epicuro o la risa, Epicuro o el placer de la existencia? (fuente: editorial)
Epicuro (341 a. C.-270 a. C.) fue uno de los principales fil?sofos griegos de la Antig?edad, fundador de la escuela que lleva su nombre y se basa en el hedonismo racional y el atomismo. De padres pobres, naci? y se educ? en Samos, pero viaj?, estudi? y ense?? filosof?a en diversas ciudades. A los treinta y cinco a?os se instal? definitivamente en Atenas, donde compr? un terreno a las afueras de la ciudad y fund? all? su escuela, denominada ?El Jard?n?. Falleci? a la edad de setenta y dos a?os, dejando escritos m?s de una treintena de tratados sobre la f?sica, el amor, la justicia, los dioses? De todo ello, apenas se han conservado tres cartas, las llamadas ?M?ximas capitales?, y algunos fragmentos breves.