A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
En stock
Para bien o para mal, Sócrates, Platón y Aristóteles dieron vida a la filosofía occidental. Los tres eran parte de un movimiento que se encontraba en la encrucijada entre el razonamiento mitológico y científico-racional; el mito y el logos.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Para bien o para mal, Sócrates, Platón y Aristóteles dieron vida a la filosofía occidental. Los tres eran parte de un movimiento que se encontraba en la encrucijada entre el razonamiento mitológico y científico-racional; el mito y el logos. Son ellos, la banda de los tres, quienes dieron forma a nuestra manera de pensar mediante la argumentación y la reflexión crítica.
Este libro se propone hacer tres cosas: trazar el viaje desde el mito hasta el logos; describir la vida y el pensamiento de los tres filósofos; y considerar su legado y lo que aún se puede obtener de ellos; especialmente en lo concerniente a la reflexión filosófica y el bienestar personal, poniendo en diálogo el modelo clásico con metodologías actuales.
Sócrates, Platón y Aristóteles conocían la lógica y la dialéctica, pero también sabían cómo vivir y cómo morir, y es en esto, tal vez, donde reside su mayor fuerza. (fuente:editorial)
Páginas | 400 |
Neel Burton es filósofo, psiquiatra y escritor, y ha dedicado gran parte de su obra a la exploración de la psique humana y la naturaleza del conocimiento. Con sede en Oxford, donde es miembro del Green-Templeton College en la Universidad de Oxford, su trabajo ha sido premiado internacionalmente y traducido a varios idiomas. Cuando no escribe o enseña, disfruta de la cocina, el vino y los viajes.