A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
te recomienda este libro.
En stock
Ebadi narra su historia de valor y problemas ante un gobierno dispuesto a acabar con su familia y su misión: traer justicia al pueblo y al país que adora.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Ebadi narra su historia de valor y problemas ante un gobierno dispuesto a acabar con su familia y su misión: traer justicia al pueblo y al país que adora. El gobierno puso escuchas telefónicas a Ebadi y a su despacho de letrados, envió espías para acecharla, acosó a sus compañeros, detuvo a su hija y arrestó a su hermana por cargos falsificados. Canceló sus conferencias, agitó a las turbas para atacar su hogar, se apoderó de sus oficinas, y clavó una amenaza de muerte en su puerta. A pesar de encontrarse viviendo bajo circunstancias que recuerdan a una novela de espías, nada pudo impedir que Ebadi hablara y defendiera la dignidad del ser humano. (fuente: editorial)
Shirin Ebadi es una abogada y activista en la lucha por los derechos humanos y la democracia.
Nació el 21 de junio de 1947 en Hamadan (Irán), graduándose en derecho por la Universidad de Teherán en 1968, para justo un año después convertirse en la primera mujer que lograba ejercer como juez en el país.
Comenzaba así una fulgurante carrera profesional que se verá interrumpida de golpe tras la Revolución islámica liderada por Khomeini en 1979.
Empezaba entonces un oscuro periodo en el país, pues aparecían una serie de restricciones por cuestiones de género, que coartarían la vida de nuestra protagonista y sus coetáneas.
Ebadi se ve obligada a abandonar su puesto como juez, renunciando a las alternativas que desde las altas esferas del gobierno de su país se le ofrecía.
Comienza por tanto una época en la que va a escribir libros y a luchar para que le permitan abrir un gabinete jurídico desde el que poder luchar y ayudar a que se imparta justicia.
Tras numerosas trabas logra su propósito en 1992, comenzando una lucha por la defensa de los más desfavorecidos, las mujeres, los derechos humanos y la implantación de una democracia en Irán.
Su abierta oposición a los líderes religiosos que ostentaban el poder le van a valer persecuciones políticas, condenas y diversos intentos de silenciarla que no lograrán su objetivo, pues será todo lo contrario, darán más fuerza a sus acciones y reivindicaciones, obteniendo el apoyo internacional e incluso ganando el Premio Nobel de la Paz en 2003 por su incansable búsqueda de la democracia y los derechos humanos.