Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...

te recomienda este libro.
En stock
En enero de 2006 una decisión arbitral ordenaba la restitución de la colección de obras de Gustav Klimt de la familia Bloch-Bauer a sus legítimos herederos. La resolución ponía fin a una injusticia cometida mucho tiempo atrás y perpetuada durante más de medio siglo.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
En enero de 2006 una decisión arbitral ordenaba la restitución de la colección de obras de Gustav Klimt de la familia Bloch-Bauer a sus legítimos herederos. La resolución ponía fin a una injusticia cometida mucho tiempo atrás y perpetuada durante más de medio siglo.
La pieza central de esta colección era el Retrato de Adele Bloch-Bauer, la pintura dorada que había cautivado a Viena. La dama de oro es el relato de la creación de esta pintura, de las circunstancias que forjaron su leyenda y de los hechos que rodearon su pérdida.
La protagonista del retrato fue una mujer rebelde e intelectual, mecenas de las artes y musa –quizá también amante– de Klimt. Pero la Viena de Klimt y de Adele quedó reducida a cenizas con la llegada del nazismo. La familia Bloch-Bauer fue empujada al exilio mientras sus verdugos se apropiaban de sus valiosos cuadros.
Sesenta años más tarde, Maria Altmann, sobrina de Adele, emprende una batalla legal para recuperar su herencia y clamar justicia por el dolor infligido a su familia. Su victoria sacudió los cimientos del mundo del arte y puso en el punto de mira la impunidad con que Austria se había apropiado del patrimonio de los judíos en el exilio. (fuente:editorial)
Anne-Marie O’Connor, periodista de Los Angeles Times y del Washington Post, Estudió Bellas Artes en el instituto de arte de San Francisco y obtuvo su licenciatura por la Universidad de California Berkeley. Ha sido corresponsal en el extranjero de la agencia Reuters y, durante más de doce años, redactora de Los Angeles Times. Ha realizado una extensa cobertura de la lucha de la familia Bloch-Bauer para lograr la devolución de la pintura de Klimt. Sus artículos han aparecido en Esquire y The Nation. En la actualidad escribe para The Washington Post desde Jerusalén.