Existen innumerables obras de viajes por las tierras más exóticas. Pero...
Una preciosa antología de 8 historias, escritas como cartas de amor,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Adviento en la montaña es un relato inspirador y lleno de simbolismo,...
En un libro que ha sacudido Italia, Mario Calabresi investiga los hechos...
Ediguéi Buranny trabaja de ferroviario en un remoto apartadero. Un día...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
EUROPA. Zweig recuerda en tierra extra?a, los momentos fundamentales de...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
Una de las más celebradas novelas de Dostoievski, en las cuales el autor...
A partir de 3 años. Un cuento atemporal sobre deseos y esperas de unos...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
A partir de 8 años. En Los 7 Robles no hay ni un solo instante de...
La fascinante historia real de un biólogo que es enviado a vivir entre...
En medio de un bosque, en una bonita caba?a viven un Gato, una Ardilla y...
Los textos que componen este volumen testimonian una experiencia de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Una edición original y completa del Manual de Epicteto: una obra que...
En stock
Somos sólo cuerpo.
No me prometas nada,
sólo dame un presente,
dame el instante intenso,
sí, mi relámpago,
déjame flotar convertido en parte tuya,
cuerpo mío,
tú, mismísimo, mi paroxismo siempre.
«Somos sólo cuerpo», de Darío Jaramillo Agudelo.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
“No hay subterfugios en la poesía de Darío Jaramillo, no hay juegos, no hay astuta retórica, no hay protección final. El poeta se ofrece en su poema, se enseña, se muestra, se deja ver”.
Esperanza López Parada
Darío Jaramillo Agudelo es un importante escritor colombiano, nacido en Antioquia el 28 de julio de 1947. Estudió abogacía y economía en la Universidad Javeriana de Bogotá y durante más de dos décadas trabajó en el Banco de la República de Colombia, a cargo de la actividad cultural, la red de bibliotecas a nivel nacional y la red de museos. Asimismo, colaboró con la revista Golpe de Dados, en los consejos de redacción, y con la fundación Simón y Lola Guberek. En el año 89, perdió un pie a causa de un atentado que ni siquiera lo tenía como objetivo; a raíz de este hecho, el ritmo de su vida, tanto anímico como físico, se vio afectado y asegura que fue un nuevo punto de partida. Justamente, en esa desgracia encontró una buena razón para comenzar a dedicarse a la novela, ya que su antigua inquietud no le había permitido dedicarse con paciencia a este género.
Darío pretende que sus novelas causen los mismos efectos en sus lectores que sus poesías. A través de sus letras, busca ahondar en la intimidad de los personajes y no detenerse en su vida pública. Destacamos sus poemarios "Historias" y "Poemas de amor", sus novelas "Cartas cruzadas" y "La voz interior" y su ensayo "Poesía en la canción popular latinoamericana".