A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
En stock
Somos sólo cuerpo.
No me prometas nada,
sólo dame un presente,
dame el instante intenso,
sí, mi relámpago,
déjame flotar convertido en parte tuya,
cuerpo mío,
tú, mismísimo, mi paroxismo siempre.
«Somos sólo cuerpo», de Darío Jaramillo Agudelo.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
“No hay subterfugios en la poesía de Darío Jaramillo, no hay juegos, no hay astuta retórica, no hay protección final. El poeta se ofrece en su poema, se enseña, se muestra, se deja ver”.
Esperanza López Parada
Darío Jaramillo Agudelo es un importante escritor colombiano, nacido en Antioquia el 28 de julio de 1947. Estudió abogacía y economía en la Universidad Javeriana de Bogotá y durante más de dos décadas trabajó en el Banco de la República de Colombia, a cargo de la actividad cultural, la red de bibliotecas a nivel nacional y la red de museos. Asimismo, colaboró con la revista Golpe de Dados, en los consejos de redacción, y con la fundación Simón y Lola Guberek. En el año 89, perdió un pie a causa de un atentado que ni siquiera lo tenía como objetivo; a raíz de este hecho, el ritmo de su vida, tanto anímico como físico, se vio afectado y asegura que fue un nuevo punto de partida. Justamente, en esa desgracia encontró una buena razón para comenzar a dedicarse a la novela, ya que su antigua inquietud no le había permitido dedicarse con paciencia a este género.
Darío pretende que sus novelas causen los mismos efectos en sus lectores que sus poesías. A través de sus letras, busca ahondar en la intimidad de los personajes y no detenerse en su vida pública. Destacamos sus poemarios "Historias" y "Poemas de amor", sus novelas "Cartas cruzadas" y "La voz interior" y su ensayo "Poesía en la canción popular latinoamericana".