Autores

Nuevo Los muchos callan y los pocos gritan Ver más grande

Los muchos callan y los pocos gritan

Recomendación de librería Ontanilla

te recomienda este libro.

En stock

Los muchos callan y los pocos gritan recoge una representativa selección del pensamiento balmesiano en la que se nos anima a no limitarnos a tolerar lo tolerable, sino a convivir con el disidente, algo de lo que tanto carecemos hoy en día.

Más detalles

20,90 € impuestos incl.

100 Artículos

    Para las nuevas generaciones, Balmes es casi exclusivamente el nombre de una céntrica calle de Barcelona. Pero quizás porque nadie parece tener pretensiones de declararse ni balmesiano ni antibalmesiano ha llegado el momento de volver a leerlo, de comprender su mundo, de acercar sus ideas.

    Balmes fue el primer filósofo popular de la España contemporánea. Su palabra era escuchada en la corte, en el Parlamento, en la prensa y en las universidades, y su eco trascendió ampliamente nuestras fronteras. Quiso ser entendido e hizo lo posible para conseguirlo. Aspiró, como Sócrates, a hacer descender la filosofía del cielo a la tierra, pero también se empeñó en conceder dignidad a la vida prefilosófica del sentido común. Por esto mismo fue un precursor de la filosofía del mundo de la vida.

    Los muchos callan y los pocos gritan recoge una representativa selección del pensamiento balmesiano en la que se nos anima a no limitarnos a tolerar lo tolerable, sino a convivir con el disidente, algo de lo que tanto carecemos hoy en día. «No renunciemos —nos aconseja— a la búsqueda de la verdad. Si bien todo poder es, de una manera u otra, poco indulgente, su grado de intransigencia es la medida de su debilidad.»

    Textos escogidos por Gregorio Luri en base a una cuidadosa lectura de toda la bibliografía de Balmes, resaltando los aspectos sociales y políticos que no suelen recogerse en los estudios sobre el pensador de Vic. (fuente:editorial)

    Páginas 240

Jaume Balmes —es decir, Jaime Luciano Balmes Urpiá—, conocido como «doctor humanus», nació en Vic el 28 de agosto de 1810 y murió en esta misma ciudad el 9 de julio de 1848. Vivió, pues, en la época más exaltada del muy exaltado siglo XIX. Fue sacerdote, filósofo, teólogo, matemático, periodista, historiador, sociólogo, político... Sus principales obras, que no dejaron de reeditarse durante décadas, se tradujeron con gran éxito al francés, inglés, italiano y alemán.

Otros 29 productos en la misma categoría: