Entre los años veinte y treinta del siglo XIX, Aleksandr Pushkin...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
A partir de 4 años. Mientras una fuerte tormenta sacude la casa de Noé,...
Los muchos callan y los pocos gritan recoge una representativa selección...
La gloria de mi padre (1957) y El castillo de mi madre (1958), el...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
A partir de 6 años. Descubre todo tipo de bestias pardas, peludas,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
En 1917 el maravilloso dibujante Arthur Rackham ilustró una versión...
Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
Ebadi narra su historia de valor y problemas ante un gobierno dispuesto...
Este libro incluye, comentados y explicados, los fragmentos más...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
A partir de 11 años. La Naturaleza es divertida, apasionante y llena de...
Disponible en siete días
En la Declaraci?n de una ?tica Mundial, de la que Hans K?ng fue redactor, los representantes de las religiones del mundo expresaron en 1993 su coincidencia en unas l?neas maestras comunes para la ?tica. Estos principios e instrucciones de la ?tica mundial no est?n ?por encima? ni ?m?s all?? de las religiones, sino que han de encontrarse en el coraz?n de toda religi?n mundial.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
En la Declaraci?n de una ?tica Mundial, de la que Hans K?ng fue redactor, los representantes de las religiones del mundo expresaron en 1993 su coincidencia en unas l?neas maestras comunes para la ?tica. Estos principios e instrucciones de la ?tica mundial no est?n ?por encima? ni ?m?s all?? de las religiones, sino que han de encontrarse en el coraz?n de toda religi?n mundial. Hasta qu? punto es esto aplicable al cristianismo lo muestran en este libro Hans K?ng y Angela Rinn-Maurer. Comentan la Declaraci?n de una ?tica Mundial desde una perspectiva cristiana, y sit?an, interpretan y profundizan los deseos expresados en la ?tica mundial, de acuerdo con la tradici?n b?blica y espiritual. La presente obra es una valerosa invitaci?n a no buscar la identidad del cristianismo en una delimitaci?n temerosa, sino todo lo contrario: a considerar que la ?tica com?n, que une a los seres humanos de todas las regiones y religiones, es una parte irrenunciable del mensaje de Jes?s y de la espiritualidad cristiana.
Nacido en Sursee (Suiza) en 1928, se cuenta entre los pensadores sobresalientes de nuestro tiempo. Después de estudiar filosofía y teología en Roma y París, se dedicó a actividades de pastoral práctica, y a partir de 1960 fue profesor de Teología Ecuménica en Tubinga. Participó activamente en el concilio Vaticano II como perito.
En 1979 el Vaticano le retiró la licencia eclesiástica para enseñar. Pasó a ser profesor emérito en 1996. Su estudio, a lo largo de varios decenios, de las religiones mundiales desembocó en el Proyecto de una Ética Mundial (1990) y en la creación de la Fundación para la Ética Mundial, de la que es presidente desde 1995.
Es autor de gran cantidad de títulos, entre los cuales destacamos: Ética mundial en América Latina (2008), Credo. El Símbolo de los Apóstoles explicado al hombre de nuestro tiempo (7? 2007), El principio de todas las cosas. Ciencia y religión (2? 2007), Proyecto de una ?tica Mundial (7? 2006), El cristianismo. Esencia e historia (5? 2007), El judaísmo. Pasado, presente, futuro (6? 2007), El islam. Historia, presente, futuro (2? 2007), ?Existe Dios? (2005), Ser cristiano (4? 2008), Libertad conquistada. Memorias (4? 2007), ?Vida eterna? (4? 2007), La mujer en el cristianismo (2002), Una ética mundial para la economía y la política (1999), así como, en colaboración, Ciencia y ética mundial (coeditor con Karl-Josef Kuschel) (2006), Morir con dignidad. Un alegato a favor de la responsabilidad (con Walter Jens) (2004). (fuente:editorial)