A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
te recomienda este libro.
En stock
Koda Rohan nos ofrece una visi?n del lado m?s humano de la clase samur?i y, buscando una redefinici?n de la V?a del Guerrero, anima al lector para aplicar viejos valores a nuevas realidades.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
?El destino de los seres humanos es ir descomponi?ndose junto con la vegetaci?n en la naturaleza. La armon?a entre la causa y el destino es temporal. Por mucho que uno se lamente, no permanecer? para siempre.?
Jap?n, d?cada de 1570: cruentas guerras civiles asolan el pa?s y los grandes se?ores se disputan el poder. El samur?i barbudo sit?a su acci?n en el episodio de la batalla de Nagashino (1575), donde las fuerzas aliadas de Nobunaga e Ieyasu derrotaron al todopoderoso clan Takeda. Con el pretexto de la batalla, el autor plantea una reflexi?n sobre la vida y la muerte, sobre el destino del hombre y sobre el individualismo.
Koda Rohan nos ofrece una visi?n del lado m?s humano de la clase samur?i y, buscando una redefinici?n de la V?a del Guerrero, anima al lector para aplicar viejos valores a nuevas realidades.
Se incluye tambi?n otra de las novelas m?s celebradas del autor, La pagoda de cinco pisos, una maravillosa par?bola sobre el karma y el destino de dos carpinteros tan h?biles con la madera como opuestos en su forma de ser: Genta, elegante y cort?s, y Jubei, desali?ado y torpe. Ambos compiten por construir una pagoda para el templo de Kannoji, pero su enconada rivalidad acabar? convirti?ndose en todo un aprendizaje personal de superaci?n, tes?n y generosidad.. (fuente:editorial)
Koda Rohan (1867-1947) naci? en Tokio en el seno de una familia samur?i de escasos recursos econ?micos. A pesar de ser un ?vido lector, el joven Rohan no pudo permitirse una educaci?n universitaria aunque s? recibi? una s?lida formaci?n en los cl?sicos chinos. En 1884 comenz? a trabajar como telegrafista en Hokkaido, pero tres a?os despu?s abandon? su puesto para sumergirse en el vibrante mundo literario de Tokio, lo que le granje? la reprobaci?n de su padre. Sus primeros relatos se publicaron en 1889 con gran acogida de p?blico. Comenz? as? una extensa y prol?fica carrera literaria que se prolongar?a durante setenta a?os. Entre sus obras m?s celebradas podemos citar: Tai dokuro (?Encuentro con una calavera?), de 1890; La pagoda de cinco pisos, aparecida por entregas en 1891-1892; El samur?i barbudo, de 1896 y Unmei (?El destino?), de 1919. Rohan muri? de neumon?a a los ochenta a?os, despu?s de recibir del Gobierno todos los honores posibles y el reconocimiento de escritores y lectores de todo Jap?n