GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Una preciosa antología de 8 historias, escritas como cartas de amor,...
Aunque se ha confundido con un libro infantil, El principito es en...
El perro, la enciclopedia, es una recopilación espléndida de todas las...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
A partir de 5 años. Lucas estaba convencido de que había nacido para...
A partir de 10 años. No es un superhéroe normal. Tiene el poder de...
Ser un buen oyente, nos dice Plutarco, es un arte que todos deberíamos...
Disponible en siete días
Bella descripci?n de una amistad de la infancia que perdura en el coraz?n a lo largo de los a?os, el lector se encontrar? ante una amarga historia de ilusiones en la que dos generaciones, en apariencia alejadas, convergen en la desesperaci?n y el fracaso tras la com?n experiencia de la guerra.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
De las afueras de una Viena de principios del siglo XX a las colinas de Hollywood, en Zipper y su padre (1928), novela que el autor present? como una ?cr?nica?, se dibujan las frustradas ambiciones de toda una generaci?n que, durante una ?poca convulsa en todos los ?mbitos, no hizo m?s que a?orar lo que hubiera podido llegar a ser. Bella descripci?n de una amistad de la infancia que perdura en el coraz?n a lo largo de los a?os, el lector se encontrar? ante una amarga historia de ilusiones en la que dos generaciones, en apariencia alejadas, convergen en la desesperaci?n y el fracaso tras la com?n experiencia de la guerra. (fuente:editorial)
Joseph Roth (Brody, 1894-París, 1939). La amarga experiencia del derrumbamiento del mundo de los Habsburgo y sus consecuencias psicológicas, así como la obligada marcha de los judíos de Europa central hacia Occidente, fueron desde el inicio los temas centrales en su obra. En 1933, emigró a Francia, donde murió. Desde entonces es considerado, con creciente unanimidad, como uno de los mayores talentos de nuestro tiempo.