Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
Subcategorías
Monika Zgustova nos ofrece en este libro una visión inédita de su ciudad natal, una ciudad de risa y olvido, en la que aún resuenan las botas de los militares soviéticos en aquel agosto de 1968.
Publicada en 1945, y germen de la célebre película de Joseph L. Mankiewicz, El fantasma y la señora Muir es una comedia romántica, deliciosa y refrescante sobre la capacidad del amor para romper cualquier frontera no solo en la vida, sino también más allá de esta.
Si un libro es «como un jardín que se lleva en el bolsillo», éste hace realidad como ningún otro ese proverbio árabe, pues recrea la historia de uno fértil, armonioso y encantador, un verdadero vergel: narcisos, orquídeas, crisantemos, dalias y campanillas azules brotan de sus páginas, cultivadas con mano maestra por el inefable jardinero Herbert Pinnegar.
Cuarteto de la guerra narra la historia de cuatro hombres que luchan por su vida y por su música cuando los totalitarismos y la guerra asolan Europa.
No tiene sentido leer este libro para conocer mejor a María Zambrano, este libro vale, así lo creo, como una coartada más para no ahogarse.
En abril de 1923 tiene lugar el primer encuentro de Tsvietáieva con Konstantín Rodzévich. Ocurrió lo inesperado: apareció aquel hombre que trastornará una vez más su vida, que le hará conocer el amor sensual y absoluto, no aquel más imaginario que real, como tantos amores fugaces e infructuosos que ella tildaba de «idilios cerebrales».
Si una vida merece el calificativo de «novelesca» es la de la traductora Svetlana Geier.
El proyecto de emancipación feminista, en lo económico y en lo intelectual, se entrelaza con una ilustración profunda y acerada de los avatares del “corazón” comprometido en estas causas.
Si crees que es imposible cultivar tus propios alimentos porque no tienes un patio grande o vives en la ciudad... piénsalo otra vez.
La casa Girdlestone es la primera novela larga salida de la pluma del que sería padre del rey de los detectives, Sir Arthur Conan Doyle.
José Antonio Fernández, Fer, autor de la serie medieval Historias Fermosas, ilustra la obra más conocida -emblema del género astracán- de Muñoz Seca, cuyo texto ha sido fijado para esta edición por Luis Alberto de Cuenca.
Segunda y última parte del retrato de Panait Istrati por Golo, donde descubrimos al hombre que se convirtió en escritor gracias a Romain Rolland, que lo apodó como el “Gorki de los Balcanes”.