Autores

La imagen de tu vida Ver más grande

La imagen de tu vida

Disponible en siete días

¿Qué permanece en este mundo donde todo pasa? ¿Qué consigue salvarse de la inflexible ley de caducidad que condena a todo lo viviente, incluido el ser humano, a la extinción y al olvido?  

Más detalles

18,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    ¿Qué permanece en este mundo donde todo pasa? ¿Qué consigue salvarse de la inflexible ley de caducidad que condena a todo lo viviente, incluido el ser humano, a la extinción y al olvido? Si existiera un arca de Noé que rescatara algunos bienes del inminente diluvio universal, ¿qué carga nos estaría permitido subir a bordo para asegurar a lo embarcado algún modo de perduración no sujeta a plazo? Dos son las modalidades de perduración humana a nuestro alcance: la obra artística y la imagen de la vida, cuando una y otra alcanzan la forma de perfección, estética y ética, que les es peculiar. La primera se halla reservada a unos pocos, los artistas, en tanto que la segunda concierne a todos, universalmente. Tras una presentación general del tema, el libro avanza centrando su atención en la segunda de esas modalidades, la imagen de la vida, entendida como el ejemplo dejado por alguien al morir en la memoria de quienes lo sobreviven. Aunque no lleguemos nunca a ser felices, nadie podrá nunca expropiarnos el derecho a vivir nuestra vida con ejemplaridad y, tras nuestra muerte, legar una imagen luminosa digna de perdurar en el recuerdo colectivo. La teoría sobre la imagen de la vida se concreta a continuación mediante dos estudios de caso que la ilustran. (fuente:editorial)

Es doctor en Filosofía y posee una doble licenciatura: en Filología Clásica (1988) y en Derecho (1992). En 1993 ganó las oposiciones al cuerpo de Letrados del Consejo de Estado con el número 1 de su promoción. Desde 2003 es director de la Fundación Juan March, con sede en Madrid.

Ha reunido su obra filosófica en dos recopilaciones.

Por un lado, la “tetralogía de la ejemplaridad”, un vasto proyecto filosófico integrado por los siguientes títulos: Imitación y experiencia (de 2003, distinguido con el Premio Nacional de Ensayo de 2004), Aquiles en el gineceo (2007), Ejemplaridad pública (2009) y Necesario pero imposible (2013). Tras aparecer cada uno de estos cuatro títulos sucesivamente a lo largo de una década en las editoriales Pre-Textos y Taurus, este último sello publicó la tetralogía de forma unitaria y en formato de bolsillo en 2014.

Por otro lado, Filosofía mundana. Microensayos completos (Galaxia Gutenberg, 2016), que incluye los 63 microensayos aparecidos en El País principalmente y también en La Vanguardia y luego reunidos en los libros Todo a mil (2012) y en Razón: portería (2014), más otros seis que se coleccionan en este volumen por primera vez.

Además, ha reunido sus ensayos y conferencias en Ingenuidad aprendida (2011) y en Materiales para una estética (2013), y junto a Carlos García Gual y Fernando Savater es autor del libro Muchas felicidades (2014). También ha dirigido el volumen colectivo Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (2012).

Acerca de su experiencia profesional en la gestión de fundaciones ha escrito el siguiente libro: Carta a las fundaciones españolas y otros ensayos del mismo estilo(2014). Es patrono del Teatro Real y del Teatro Abadía de Madrid. En 2012 y en 2014 la revista Foreign Policy (en español) lo incluyó en la lista de los cincuenta intelectuales iberoamericanos más influyentes. Ha recibido varios galardones por sus libros, ha impartido conferencias en multitud de instituciones españolas y extranjeras, y colabora habitualmente en periódicos, suplementos culturales y radio. (fuente:editorial)

Otros 28 productos en la misma categoría: