A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
Disponible en siete días
Es éste uno de los más conocidos testimonios de la crueldad que sufrieron millones de deportados en los campos de trabajo soviéticos. El protagonista, Iván Denísovich Shújov, lleva encerrado ocho años-de una condena de diez- en un campo de trabajo situado en algún lugar de la estepa siberiana. Este es el relato de uno de sus días en el campo de trabajo.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Es éste uno de los más conocidos testimonios de la crueldad que sufrieron millones de deportados en los campos de trabajo soviéticos. El protagonista, Iván Denísovich Shújov, lleva encerrado ocho años-de una condena de diez- en un campo de trabajo situado en algún lugar de la estepa siberiana. Este es el relato de uno de sus días en el campo de trabajo. (fuente:editorial)
Nació en Kislovodsk en 1918. Hijo de un terrateniente y una maestra, estudió en la Universidad de Rostov. Sirvió en el ejército soviético entre 1941 y 1945, año en que fue sentenciado a ocho años de prisión por las opiniones antiestalinistas que escribió. Deportado en la Rusia central; sus experiencias en la cárcel le proporcionaron material para su primera novela (1962). En 1969 fue expulsado de la Unión de Escritores Soviéticos por denunciar la censura oficial, que había prohibido algunos de sus libros. Fue galardonado en 1970 con el Premio Nobel de Literatura. Solzhenitsin fue deportado a Alemania Oriental y privado de la ciudadanía soviética en febrero de 1974 a raíz de la publicación de El Archipiélago Gulag 1918-1956. En 1975 viajó a Estados Unidos y en 1990 recuperó oficialmente la ciudadanía soviética y, al fin, pudo regresar a su país en 1994.