GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus...
Jasid es un perro blanco, con una mancha amarilla en la frente en forma...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
te recomienda este libro.
En stock
Richard Strauss, considerado el mayor compositor de su tiempo, decide permanecer en la Alemania nazi y aceptar la presidencia de la Cámara de Música del Reich con el propósito de proteger a su familia.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Tras el éxito de La Música de la Memoria, libro dedicado a los grandes músicos del siglo XIX, Xavier Güell se adentra en los años más oscuros del siglo xx. Cuarteto de la guerra narra la historia de cuatro hombres que luchan por su vida y por su música cuando los totalitarismos y el horror bélico asolan Europa. Nueva York, Berlín, Múnich, Moscú, Barcelona y Los Ángeles son los escenarios donde transcurre el épico enfrentamiento de cuatro grandes compositores con el poder político de su tiempo, para evitar que su obra sea sometida, dirigida y utilizada, a la vez que procuran desesperadamente la supervivencia de los seres que aman. Cuarteto de la guerra reflexiona así mismo sobre la música como revelación y sabiduría, como eco de lo intangible, como impulso directo a lo más profundo del alma, sobre el diálogo entre el hombre y lo invisible y, por último, sobre el sentido de nuestra propia existencia. En el segundo volumen de la tetralogía, Nadie logrará conocerse, Richard Strauss, considerado el mayor compositor de su tiempo, decide permanecer en la Alemania nazi y aceptar la presidencia de la Cámara de Música del Reich con el propósito de proteger a su familia -su nuera y sus dos nietos son judíos-, asegurar el estreno de su ópera La mujer silenciosa, cuyo libreto ha escrito el judío Stefan Zweig, y favorecer la cultura alemana. Decisión controvertida que le hará aparecer a los ojos del mundo como un colaboracionista y ser sometido, al final de la guerra, a un proceso de desnazificación que durará más de tres años. Los restantes títulos de Cuarteto de la guerra están dedicados a Béla Bartók (Cuarteto de la guerra I. Si no puedes, yo respiraré por ti), Dimitri Shoshtakóvich (Cuarteto de la guerra III. Y Stalin se levantó y se fue) y Arnold Schoenberg (Cuarteto de la guerra IV. Romperé los cerrojos con el viento). (fuente:editorial)
Páginas | 208 |
Xavier Güell (Barcelona, 1956) es uno de los productores musicales más insignes del panorama nacional. Estudia Dirección de Orquesta de la mano de maestros como Sergiu Celibidache, Leonard Bernstein, Seiji Ozawa y Franco Ferrara.
A lo largo de su carrera, ha dirigido la London Philharmonic Orchestra, Royal Philharmonic Orchestra, Orquesta Nacional de España y Orquesta de Radio Televisión Española, entre otras. En la década de los noventa del siglo XX funda el exitoso festival Promúsica y Musicadhoy, una de las compañías dedicadas a la divulgación de música y artes escénicas más importantes de Europa. En 2003 crea Operadhoy, orientada a la producción internacional de ópera.
Es responsable de numerosos encuentros y ciclos musicales, entre los que cabe citar ¿Cómo escuchar pintura contemporánea? y ¿Cómo escuchar poesía contemporánea? (Museo Thyssen Bornemizsa de Madrid); Festival de Música Contemporánea de Barcelona, y Festival John Cage, Los límites de la composición y Schubert/Felman (La Casa Encendida).