Autores

El poder de los sin poder Ver más grande

El poder de los sin poder

En stock

El poder de los sin poder es una de las obras m?s importantes de V?clav Havel (1936-2011), un ensayo que constituy? un verdadero grito de libertad en los a?os setenta y que pronto se convertir?a en un manifiesto de la disidencia en Checoslovaquia, Polonia y otros pa?ses comunistas.

Más detalles

12,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    El poder de los sin poder es una de las obras m?s importantes de V?clav Havel (1936-2011), un ensayo que constituy? un verdadero grito de libertad en los a?os setenta y que pronto se convertir?a en un manifiesto de la disidencia en Checoslovaquia, Polonia y otros pa?ses comunistas. Pero si la lectura de El poder de los sin poder resulta hoy de tanta actualidad es porque este ensayo es tambi?n una reflexi?n sobre la necesidad del hombre de vivir en la verdad, de seguir la llamada de su conciencia y alzar su voz contra la mentira, de la que el propio poder totalitario era prisionero. Como dir?a m?s tarde el autor: ?una palabra verdadera, incluso pronunciada por un solo hombre, es m?s poderosa, en ciertas circunstancias, que todo un ej?rcito. La palabra ilumina, despierta, libera. La palabra tiene tambi?n un poder. Es ?se el poder de los intelectuales?.
    Se recogen aqu? tambi?n algunos de sus cuidados discursos ---El futuro de la esperanza, El misterio de la historia y el destino del mundo...---, verdaderos ensayos en los que, m?s all? de la pol?tica, asoma el Havel m?s personal. Se incluyen tambi?n dos escritos que recogen sus ideas sobre Europa y el proceso de integraci?n, y transmiten su ilusi?n por este experimento que tantos a?os de paz ha tra?do y que constituye un ?intento extraordinario de uni?n democr?tica de Estados?.
    Esta publicaci?n es la novena de la colecci?n Ra?ces de Europa, publicada por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo y Ediciones Encuentro, con el objetivo de acercar al lector a los m?s relevantes pensadores y promotores de la construcci?n europea. (fuente: editorial)

Václav Havel nació en 1936, en el seno de una familia burguesa. Por causas políticas, dejó la escuela a los quince años para trabajar de ayudante en un laboratorio. Tras cumplir el servicio militar ejerció como tramoyista y director de escena en un pequeño teatro de Praga. Pronto comenzó a escribir y, a finales de los sesenta, años de apertura del comunismo checo, estrenó sus primeras obras: La fiesta en el jardín y El memorando. Aunque su éxito aumentaba en el extranjero, la representación de sus obras fue prohibida en Checoslovaquia tras la invasión soviética de 1968. En los setenta continuaría escribiendo teatro ---Los conspiradoresLa audienciaEl hotel de la montaña--- y denunciando con su palabra el régimen totalitario. Comenzaba entonces una larga historia de entradas y salidas de prisión cuyo detonante fue la Carta 77, una de las más decisivas manifestaciones de la disidencia de los países del bloque comunista, de la que Havel sería portavoz. En este contexto escribió El poder de los sin poder, un ensayo que haría de él uno de los pensadores políticos más importantes de Europa central.
Posteriormente, Havel y la disidencia organizaron el Foro Cívico, que acabaría conduciendo a la Revolución de Terciopelo y culminaría con la renuncia del gobierno en 1989. Unos días más tarde, Havel se convertiría en Presidente de la República Checoslovaca por votación unánime de la Asamblea Federal. Tras la escisión del país, fue nombrado primer Presidente de la República Checa, cargo que mantuvo hasta 2003. Continuó en activo como dramaturgo y orador, y obtuvo condecoraciones como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 1997 o la Medalla de la Libertad de 2003. Falleció el 18 de diciembre de 2011. (fuente:editorial)

Otros 30 productos en la misma categoría: