Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Koda Rohan nos ofrece una visi?n del lado m?s humano de la clase samur?i...
Con su acostumbrada sabiduría, la escritora nos enseña que el amor que...
En los albores del siglo XX Occidente contempló con asombro cómo Japón...
A partir de 12 años En el país de Ingary, donde existen cosas como las...
Una de las m?s importantes novelas de la nueva literatura brasile?a. Muy...
A partir de 11 años. ¿Quiénes son aquellos que, escondidos entre...
Una de las más celebradas novelas de Dostoievski, en las cuales el autor...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
Una edición original y completa del Manual de Epicteto: una obra que...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
A partir de 10 años. No es un superhéroe normal. Tiene el poder de...
En stock
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Václav Havel nació en 1936, en el seno de una familia burguesa. Por causas políticas, dejó la escuela a los quince años para trabajar de ayudante en un laboratorio. Tras cumplir el servicio militar ejerció como tramoyista y director de escena en un pequeño teatro de Praga. Pronto comenzó a escribir y, a finales de los sesenta, años de apertura del comunismo checo, estrenó sus primeras obras: La fiesta en el jardín y El memorando. Aunque su éxito aumentaba en el extranjero, la representación de sus obras fue prohibida en Checoslovaquia tras la invasión soviética de 1968. En los setenta continuaría escribiendo teatro ---Los conspiradores, La audiencia, El hotel de la montaña--- y denunciando con su palabra el régimen totalitario. Comenzaba entonces una larga historia de entradas y salidas de prisión cuyo detonante fue la Carta 77, una de las más decisivas manifestaciones de la disidencia de los países del bloque comunista, de la que Havel sería portavoz. En este contexto escribió El poder de los sin poder, un ensayo que haría de él uno de los pensadores políticos más importantes de Europa central.
Posteriormente, Havel y la disidencia organizaron el Foro Cívico, que acabaría conduciendo a la Revolución de Terciopelo y culminaría con la renuncia del gobierno en 1989. Unos días más tarde, Havel se convertiría en Presidente de la República Checoslovaca por votación unánime de la Asamblea Federal. Tras la escisión del país, fue nombrado primer Presidente de la República Checa, cargo que mantuvo hasta 2003. Continuó en activo como dramaturgo y orador, y obtuvo condecoraciones como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 1997 o la Medalla de la Libertad de 2003. Falleció el 18 de diciembre de 2011. (fuente:editorial)