Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...

te recomienda este libro.
En stock
En abril de 1923 tiene lugar el primer encuentro de Tsvietáieva con Konstantín Rodzévich. Ocurrió lo inesperado: apareció aquel hombre que trastornará una vez más su vida, que le hará conocer el amor sensual y absoluto, no aquel más imaginario que real, como tantos amores fugaces e infructuosos que ella tildaba de «idilios cerebrales».
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
En abril de 1923 tiene lugar el primer encuentro de Tsvietáieva con Konstantín Rodzévich. Ocurrió lo inesperado: apareció aquel hombre que trastornará una vez más su vida, que le hará conocer el amor sensual y absoluto, no aquel más imaginario que real, como tantos amores fugaces e infructuosos que ella tildaba de «idilios cerebrales». A principios de diciembre de 1923, la relación se romperá tanto por parte de Rodzévich como de Tsvietáieva. Ésta no quiere hacer daño a su esposo. El amor que sentía por él se ha tornado en un afecto maternal protector. Tras el fin de su relación amorosa escribió dos de sus obras cumbres: «Poema de la montaña» y «Poema del fin». Ambos poemas inspirados por la misma persona, Rodzévich. La lectura de estas cartas nos ayuda a comprender mejor esos poemas y nos invita a cruzar el umbral de una puerta secreta que conduce a la más profunda intimidad de la autora. Tsvietáieva nos desvela la historia de amor más intensa y dolorosa que jamás haya sufrido, en la que Eros y Tánatos, recíproca incomprensión, se intercalan y se sobreponen. (fuente:editorial)
| Páginas | 132 |
Marina Tsvietáieva (Moscú 1892-El?buga 1941) vivió en Rusia hasta 1922, año en que decidió reunirse en el extranjero con su marido, un oficial de la Guardia Blanca.
Residió en Berlín, en Praga y finalmente en París, ciudad que abandonó en 1939 para regresar a la Unión Soviética, donde dos años más tarde puso fin a su vida.
Su obra, considerada una de las más destacadas del siglo XX, incluye tanto poesía como prosa. Entre los libros traducidos al castellano están El diablo, El poeta y el tiempo y Un espíritu prisionero.