Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
En stock
Las aves se encuentran, sin duda, entre los principales protagonistas del rico acervo oral de la cultura popular. Su vistosidad, colorido, variedad de cantos, omnipresencia y familiaridad, han hecho de ellas un inagotable manadero de folklore tradicional.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Las aves se encuentran, sin duda, entre los principales protagonistas del rico acervo oral de la cultura popular. Su vistosidad, colorido, variedad de cantos, omnipresencia y familiaridad, han hecho de ellas un inagotable manadero de folklore tradicional. Dichos, refranes, coplillas, poesías, canciones, cuentos y leyendas atesoran un sinfín de conocimientos y creencias sobre la vida de las aves y su relación con las personas y otros animales, con la meteorología, la bondad de las cosechas o la predicción, incluso, del devenir de la vida, la fortuna y el amor.
Pero hoy, este legado cultural inmenso, transmitido de generación en generación, se encuentra en peligro de desaparecer. Con el declive del mundo rural tradicional, la emigración a la ciudad, el desapego de la Naturaleza y de la vida en el campo, y la ruptura generacional –extinguida ya la lumbre en torno a la cual se contaban las fábulas y consejas en las noches de invierno– corremos el riesgo de que este patrimonio excepcional se pierda antes, incluso, de llegar a registrar una ínfima parte de lo que fue.
En este contexto, el autor nos ofrece, tras años de trabajo incansable, la primera compilación de amplio ámbito sobre la huella dejada por las aves ibéricas en la cultura popular, en la cual han colaborado cientos de personas, aportando información de todos los rincones de España y Portugal y en las diversas lenguas habladas en nuestro territorio. Una obra de interés tanto para ornitólogos y naturalistas como para lingüistas, etnógrafos y folkloristas, así como para los amantes, en general, de las aves y de nuestras letras y tradiciones culturales; que tiene el raro privilegio, además, de contagiar la urgencia de rescatar el legado de nuestros mayores, ahora que todavía estamos a tiempo.
(fuente:editorial)
Ya desde muy joven se interesa por el medio ambiente y, más concretamente, por las aves y sus costumbres. Es en la Subbética Cordobesa y en el valle del Neira, en Lugo, donde tiene un contacto intenso con el mundo ornitológico (anillamiento de aves, observación, fotografía, etc.) y donde ese hobby se va convirtiendo en pasión. En este valle lucense es donde, de manos de su padre, comienza a interesarse por el canto de las aves y la cultura popular en torno a éstas. Pertenece desde el año 1997 a la Sociedad Española de Ornitología, a través de la cual ha participado en numerosos programas y proyectos de censo y estudio de las aves: Noctua, Sacre, Atlas de Aves Reproductoras, monográficos, voluntariado, etc. Ha sido coordinador provincial en Córdoba de los censos de aguilucho pálido y cenizo. En la actualidad, continúa colaborando en estos censos y participa profesionalmente en los muestreos para la realización del Atlas de las Aves Invernantes en España.