A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
En stock
Hoy todos conocemos Doñana, un paraje natural protegido e inabarcable a la escala humana, donde cientos de especies de todos los órdenes imaginables desarrollan su vida. Pero muy pocos han oído hablar de la azarosa historia de los naturalistas Chapman, Buck y Riddell, tres aventureros ingleses que cambiaron la historia del Coto y fueron una pieza clave en su conservación.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Hoy todos conocemos Doñana, un paraje natural protegido e inabarcable a la escala humana, donde cientos de especies de todos los órdenes imaginables desarrollan su vida. Pero muy pocos han oído hablar de la azarosa historia de los naturalistas Chapman, Buck y Riddell, tres aventureros ingleses que cambiaron la historia del Coto y fueron una pieza clave en su conservación. Este libro cuenta esta maravillosa y desconocida historia, la de unos hombres frente a un desierto y paraíso, un vergel y un páramo, frente a Doñana en una España agreste e indómita. «Cientos de aves se levantan a nuestro paso. No cabe imaginar un espectáculo más hermoso. Patos reales, rabudos, porrones, cercetas, malvasías, cigüeñuelas, garzas, garcetas, garcillas cangrejeras, avocetas, espátulas, fochas, zampullines, fumareles, charrancitos, chorlitos, correlimos, canasteras, archibebes... Entre todas es el flamenco la que más nos cautiva. Tomo apuntes del natural para después dibujarlos con detalle. La exuberante fauna esconde una dureza sin igual». «Es necesario acercar la belleza, pero también la fragilidad de la naturaleza, al público general. El ameno relato de Jaime Bohórquez sobre las aventuras de Chapman, Buck y Riddell en la España agreste e inexplorada, contribuye de forma oportuna e inigualable a recordar el origen del descubrimiento de Doñana y los avatares históricos que llevaron a convertirlo en un enclave considerado Patrimonio de la Humanidad». Rafael Zardoya, director mncn-csic «Siglos de civilización fueron alejando a los humanos de lo salvaje, lo agreste, lo inexplorado. Ese alejamiento parece consumarse a la altura del siglo xix, fascinado por una idea de progreso que se asocia a la máquina, la industria y la metrópolis. Justo entonces algunos visionarios redescubren el valor de la naturaleza silvestre no como espacio irredento, pendiente de ser transformado y aprovechado, sino, muy al contrario, como lugar de redención. (fuente:editorial)
Páginas | 192 |
Jaime Bohórquez y Crespí de Valldaura (Madrid, 1963). Vive hasta los veinte años en Jerez. De espíritu aventurero y explorador de caminos, recorre desde niño una parte importante de los paisajes a que se refiere este relato, en compañía de uno de los bisnietos de Buck, su tío Luis. Gracias a este parentesco y a la generosa disponibilidad de otros jerezanos ha podido recabar la documentación suficiente para componer esta publicación.