Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...

te recomienda este libro.
En stock
Este libro es un relato sobre la historia de los papas más recientes, desde el pontificado de Benedicto XV, iniciado al comienzo de la Primera Guerra Mundial, hasta el principio del de Francisco I en 2013.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Este libro es un relato sobre la historia de los papas más recientes, desde el pontificado de Benedicto XV, iniciado al comienzo de la Primera Guerra Mundial, hasta el principio del de Francisco I en 2013. La originalidad de este ensayo radica en el empleo de biografías, novelas y películas que explican y contextualizan cada acontecimiento. De manera amena, el autor expone los sucesos más importantes de los pontificados a través de biografías, diarios, testimonios y memorias representativas. Además, cita novelas que nos aproximan al pasado de un modo atractivo. También comenta películas que iluminan un aspecto de la historia e incluso ofrecen nuevas perspectivas. (fuente:editorial)
Onésimo Díaz Hernández (Madrid, 1966) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (1995). Ha recibido los premios Jesús María Leizaola del Instituto Vasco de Administración Pública sobre materias autonómicas (1994) y Trabajos de investigación relacionados con Laudio-Llodio (1996). Es autor de varios libros: En los orígenes de la autonomía vasca: la situación política y administrativa de la Diputación de Álava, 1875-1900 (1995); Los marqueses de Urquijo: el apogeo de una saga poderosa y los inicios del Banco Urquijo, 1870-1931(1998); El carlismo en Álava, 1900-1923 (1998); Josemaría Escrivá de Balaguer y los inicios de la Universidad de Navarra, 1952-1960 (ed. junto a F. Requena) (2002); Historia de Europa en el siglo XX a través de grandes biografías, novelas y películas (2008); Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor (2008). Ha participado en proyectos de investigación en las Universidades Complutense de Madrid, del País Vasco y de Navarra. Además ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas de historia. Es miembro de la Asociación de Historia Contemporánea.