Autores

La Regenta Ver más grande

La Regenta

Recomendación de librería Ontanilla

te recomienda este libro.

En stock

La Regenta (1884-1885) es una obra totalizadora, enciclopédica, compendio crítico de la cultura de su tiempo.

Más detalles

39,50 € impuestos incl.

100 Artículos

    «Finalidad: la verdad de lo real, tal como es»: el ideario de Clarín como crítico literario hubo de traspasarse a la novela cuando decidió dar su primer paso en este género. El resultado fue la gran novela de referencia –junto con Fortunata y Jacinta de Galdós– del siglo XIX español, que se nutre de la agudeza y de la pasión polémica de su autor como atento observador de la realidad de la España de la Restauración. Aunque mil veces comparada con La señora Bovary y famosa como «novela de adulterio», La Regenta (1884-1885) –que aquí recuperamos en edición presentada y anotada por Ignacio Echevarría– es una obra totalizadora, enciclopédica, compendio crítico de la cultura de su tiempo. Por encima de su formidable galería de personajes, su auténtica protagonista es la ciudad de Vetusta, trasunto inequívoco de Oviedo, explorada al detalle en todos sus estamentos, su gobierno, su economía, su paisaje y su moralidad. Las luchas por el poder, donde el clero tiene un papel determinante, se desarrollan en un clima de hipocresía y falsa virtud, donde todo el mundo es observado, incluso, se diría, sin necesidad de que haya alguien presente. Su heroína, Ana Ozores, juzgada y mangoneada desde la infancia, centro nervioso del erotismo omnipresente en la comunidad, llegará a ser vista como una «santurrona en pecado mortal» porque prefiere luchar contra la tentación –y si acaso sucumbir a ella– antes que «la batalla de todos los días con el hastío, el ridículo, la prosa». (fuente:editorial)

    Páginas 896

Nació en Zamora en 1852, hijo del gobernador civil de la ciudad. El cargo de su padre lo llevó a pasar la infancia en varias ciudades, como León y Guadalajara, pero en 1865 se trasladó a Oviedo, donde estudió el bachillerato. Entre 1871 y 1878 cursó en Madrid la carrera de Derecho, en la que se doctoró, y empezó a escribir artículos en los periódicos. Empezó a utilizar el seudónimo «Clarín» –tomado del nombre del gracioso de La vida es sueño–  para los artículos que publicó el 11 de abril de 1875 en El Solfeo. En 1883 ocupó en la Universidad de Oviedo la cátedra de Derecho Romano y, cinco años después, la de Derecho Natural. Ya muy conocido –y temido– como articulista y crítico literario, publicó entre 1884 y 1885 su primera novela, La Regenta, acogida con fervor por el público progresista y con repugnancia por el conservador. Solo escribió una novela más, Su único hijo (1891), pero, junto con la anterior y más de setenta cuentos publicados en periódicos y revistas, la obra de Clarín ocupa uno de los primeros puestos en el canon literario español del siglo XIX. Estrenó en 1895 una obra de teatro, Teresa, que fue un fracaso. Murió en Oviedo en 1901. 

Otros 30 productos en la misma categoría: