Autores

Maestros japoneses: El precepto roto Ver más grande

Maestros japoneses: El precepto roto

En stock

JAP?N. Un joven maestro de escuela que se debate entre el deseo apremiante de autoafirmar su verdadera identidad y la promesa que lo ata al precepto inculcado por su padre: ?No se lo digas a nadie?

Más detalles

21,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    JAP?N. El precepto roto es, en palabras de Natsume Sōseki, la primera novela digna de tal nombre escrita en la era Meiji, una obra rompedora en su tiempo que, por primera vez, mostr? a los lectores la cruda realidad del nuevo Jap?n, un pa?s que se miraba en Occidente pero que a?n arrastraba el lastre del rechazo hacia algunos de sus propios ciudadanos: los etas o parias de Jap?n.
    La denuncia social en El precepto roto es despiadada. Ning?n estamento de prestigio se libra: pol?ticos amorales, funcionarios insensibles y corruptos, monjes lujuriosos; corrupci?n, envidia, vanidad. En una sociedad as?, no hay sitio para personas como su protagonista Ushimatsu Segawa. Un joven maestro de escuela que se debate entre el deseo apremiante de autoafirmar su verdadera identidad y la promesa que lo ata al precepto inculcado por su padre: ?No se lo digas a nadie?.
    Shimazaki Tōson describe con realismo la lucha ag?nica en pos de la liberaci?n personal de un joven maestro que camina a tientas en medio de las tinieblas que representa el inhumano atavismo de la sociedad que lo rodea. (fuente:editorial)

Shimazaki Tōson (1872-1943) naci? en Nagano y estudi? en la universidad Meiji Gakuin. Fue maestro en una escuela femenina, pero hubo de dimitir tras enamorarse de una alumna. En esta ?poca se dio a conocer en los c?rculos literarios como poeta rom?ntico del ?nuevo estilo?. Regres? a la docencia como profesor de ingl?s en Komoro y, ya casado, se instal? en Tokio en 1906, a?o en que public? su primera novela, El precepto roto, cosechando un ?xito arrollador y agotando cinco ediciones ese a?o. Sus obras se caracterizan por su tono autobiogr?fico: Haru (1908), Ie (1910-1911). Tras la muerte de su mujer y un idilio escandaloso con una sobrina, Tosōn se traslad? a Europa. A su vuelta publica ?Una nueva vida? (Shinsei, 1918), una confesi?n arrepentida por su comportamiento imp?dico. Muri? de un infarto en 1943 dejando una obra inacabada, Tōhō no mon (?La puerta del Este?).

Otros 30 productos en la misma categoría: