GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus...
Jasid es un perro blanco, con una mancha amarilla en la frente en forma...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un...
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llevó al...
Ser un buen oyente, nos dice Plutarco, es un arte que todos deberíamos...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
84-7888-982-2
Imbuida de un claro componente autobiogr?fico, Suite francesa se inicia en Par?s los d?as previos a la invasi?n alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Imbuida de un claro componente autobiogr?fico, Suite francesa se inicia en Par?s los d?as previos a la invasi?n alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. N?mirovsky dibuja con precisi?n las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la poblaci?n indefensa, las artima?as para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesi?n del pa?s, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva ?poca.
La presencia de los invasores despertar? odios, pero tambi?n historias de amor clandestinas y p?blicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composici?n en cinco partes ?de las cuales la autora s?lo alcanz? a escribir dos? Suite francesa combina un retrato intimista de la burgues?a ilustrada con una visi?n implacable de la sociedad francesa durante la ocupaci?n. Con lucidez, pero tambi?n con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, N?mirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de N?mirovsky le permite componer una radiograf?a fiel del pa?s que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condici?n humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no lleg? a conocer siquiera el final del cataclismo que le toc? vivir. (fuente:editorial)
Irène Némirovsky nació en Kiev en 1903 en el seno de una familia acaudalada que huyó de la revolución bolchevique para establecerse en París en 1919. Hija única, Irène recibió una educación exquisita, aunque padeció una infancia infeliz y solitaria. Años antes de obtener la licenciatura en Letras por la Sorbona, su precoz carrera literaria se inicia en 1921 con la publicación del texto Nonoche chez l’extralucide en la revista bimensual Fantasio. Pero su salto a la fama se produce en 1929 con su segunda novela, David Golder, la primera que vio la luz en forma de libro. Fue el comienzo de una brillante trayectoria que consagraría a Némirovsky como una de las escritoras de mayor prestigio de Francia, elogiada por personajes de la talla de Cocteau, Paul Morand, Robert Brasillach y Joseph Kessel. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial marcaría trágicamente su destino. Denegada en varias ocasiones por el régimen de Vichy su solicitud de nacionalidad francesa, Némirovsky fue deportada y asesinada en Auschwitz en 1942, igual que su marido, Michel Epstein. Sesenta años más tarde, el azar quiso que el nombre de Irène Némirovsky regresara al primer plano de la actualidad literaria con el enorme éxito de Suite francesa, su obra cumbre descubierta casualmente por sus hijas y publicada en 2004. Galardonada a título póstumo con el Premio Renaudot, entre otros muchos reconocimientos —entre ellos el Premio de los Libreros de Madrid del año 2006—, la novela ha sido traducida a treinta y nueve idiomas, relanzando el interés por una autora que se sitúa sin duda entre los grandes escritores franceses del siglo XX.