Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
En stock
Publicada por entregas en el periódico Niva hace ahora ciento veinte años, Resurrección (1899) no solo es la última novela aparecida en vida de Lev Tolstói sino también la tercera en ambición del escritor ruso, tras Guerra y paz (1869) y Anna Karénina (1877).
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Publicada por entregas en el periódico Niva hace ahora ciento veinte años, Resurrección (1899) no solo es la última novela aparecida en vida de Lev Tolstói sino también la tercera en ambición del escritor ruso, tras Guerra y paz (1869) y Anna Karénina (1877). Cumplidos los sesenta años, Tolstói ya no era el mismo y su preocupación por la búsqueda de una sociedad más justa se había acentuado cuando abordó en Resurrección las contradicciones de la aristocracia rusa y sus privilegios sobre la población campesina, que vivía prácticamente esclavizada. Poco antes de casarse con la hija de un noble, el joven noble Nejliúdov, que incorpora rasgos autobiográficos de su autor, asiste como jurado al juicio contra la que fuera un amor de juventud, Ekaterina Máslova, condenada por envenenamiento a una cárcel siberiana. El remordimiento le llevarán a plantearse las relaciones de los poderosos con los más humildes y la incapacidad de estos para defender sus derechos. (fuente:editorial)
| Páginas | 408 |
Lev Tolstói (1828-1910), uno de los más destacados narradores de todos los tiempos, nació en Yásnaia Poliana, Rusia. Hijo de un terrateniente de la vieja nobleza rusa, quedó huérfano a los nueve años y tuvo tutores franceses y alemanes hasta que ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudió lenguas y leyes. En 1851 ingresó en el ejército y dio a conocer su ciclo autobiográfico, compuesto por las obras Infancia, Adolescencia y Juventud. En 1856 se instaló en San Petersburgo y se consagró a la literatura. De entre sus obras más importantes cabe destacar: Anna Karénina, La muerte de Iván Ilich, Guerra y paz o La sonata de Kreutzer. Tolstói murió en Astápovo, en una remota estación de ferrocarril.