A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
Disponible en siete días
En estos cinco espléndidos relatos, la mirada impecable de Ortese no puede apartarse del horror y la fascinación que le provoca una ciudad herida y mágica.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
En estos cinco espléndidos relatos, la mirada impecable de Ortese no puede apartarse del horror y la fascinación que le provoca una ciudad herida y mágica.
Anna Maria Ortese (n. Roma, el 13 de junio de 1914 y fallecida en Rapallo el 9 de marzo de 1998), fue unaescritora y periodista italiana.
Nació en una familia de clase humilde, siendo la quinta de seis hermanos. Pasó su infancia itinerando entre Trípoli y Nápoles, por los continuos viajes de su familia, que cambiaba de morada. Realizó sus estudios elementales enTrípoli, y también estudió varios años de piano.
A los diecisiete años de edad, cuando muere en Martinica su hermano Emmanuel (que era marinero), cambió su vocación musical por la literaria. Abandonó sus estudios y prefirió el aprendizaje como autodidacta, llegando a dominar el español y el francés por sí misma.
En 1935 comenzó a colaborar con la revista La Fiera Letteraria —donde publicó sus primeros poemas, y el cuento Pellerossa—, y en 1937 se publicó su primer libro de relatos, Angelici dolori.
Durante el tiempo que ejerció como periodista, viajó a través de Italia y del extranjero; y sus reportajes los reunió en un grueso libro, La lente scura.
En 1975 se estableció en Rapallo, donde vivió más de veinte años. Su vida se caracterizó por la soledad y el aislamiento; tuvo polémicas contra las visiones ideológicas y estéticas del mundo intelectual italiano, llegando a alejarse por completo de los círculos literarios.