Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
Disponible en siete días
Un friso conmovedor de la Europa de siglo XX, tal como apunta Paul Auster: "una obra extraordinaria, una obra maestra en forma de autobiografía. Uno de los libros más conmovedores e impactantes que he leído en toda mi vida" .
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Un friso conmovedor de la Europa de siglo XX, tal como apunta Paul Auster: "una obra extraordinaria, una obra maestra en forma de autobiografía. Uno de los libros más conmovedores e impactantes que he leído en toda mi vida" .(fuente:editorial)
Aleksander Wat (Varsovia, 1900 - París, 1967) era descendiente de una antigua y famosa familia judía que contaba entre sus miembros con el famoso cabalista Isaac Luria. Estudió filosofía, psicología y lógica en la Universidad de Varsovia donde tuvo contactos con la vanguardia literaria, bajo cuya influencia escribió su primer libro de poemas YO de un lado y YO del otro lado de mi brasero ferroperruno (1920) y la colección de cuentos Lucifer en paro (1927). Participó en numerosas e influyentes publicaciones de la época como Nowa Sztuka y Tygodnik literacki, desde las que ayudó a dar a conocer la obra de Mayakovsi y el futurismo. Se suicidó en París en 1967.