Autores

El príncipe feliz y otros cuentos Ver más grande

El príncipe feliz y otros cuentos

Recomendación de librería Ontanilla

te recomienda este libro.

En stock

A partir de 9 años. Reúne esta antología, bellamente ilustrada, tres de los cuentos más destacados y conocidos de Oscar Wilde: El Príncipe Feliz, El ruiseñor y la rosa y El gigante egoísta.

Más detalles

15,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    A partir de 9 años. Reúne esta antología, bellamente ilustrada, tres de los cuentos más destacados y conocidos de Oscar Wilde: El Príncipe Feliz, El ruiseñor y la rosa y El gigante egoísta.

    En estos cuentos se pueden hallar algunos de los temas que más preocupaban al autor: el egoísmo, la desigualdad y el sufrimiento, y cómo corregirlos con el amor, la compasión y la generosidad. Tres conmovedores relatos, bellamente ilustrados por Albert Asensio, tal vez tristes e inquietantes pero llenos de magia y poesía. Aunque algunas de las obras de Wilde puedan parecer en la actualidad poco acertadas, situadas en el contexto donde vivió eran pruebas de la genialidad de un autor que, pese ser muy admirado y conocido en algunos sectores, no acababa de encajar en el seno de la sociedad. Muchos de sus cuentos, con tinte moralista, son la respuesta ante los parámetros prestablecidos de una sociedad todavía muy conservadora. (fuente:editorial)

    Páginas 104

Nació en 1854 en Dublín (Irlanda) y fue un escritor, poeta y dramaturgo, famoso por su ingenio y su sarcasmo social. Ingresó en la prestigiosa Universidad de Oxford, donde se especializó en el estudio de los clásicos griegos, graduándose con los máximos reconocimientos y distinciones, e incluso ganó varios premios de poesía clásica. Compaginó sus estudios con sus viajes por Europa y la publicación de sus poemas en varios periódicos y revistas. En 1879 decidió establecerse en Londres de manera permanente. Allí se casó, tuvo dos hijos, y empezó a producir sus primeras obras de éxito, los cuentos El fantasma de Canterville (1887), El Príncipe FelizEl ruiseñor y la rosa (1888); su reconocida novela El retrato de Dorian Gray (1890), así como sus obras teatrales Salomé (1891), El abanico de Lady Windermer (1892), y La importancia de llamarse Ernesto (1895). Entre los años 1887 y 1889 editó la revista femenina Woman’s World. Wilde murió en noviembre de 1900 en París con tan solo 46 años, expuesto a la pobreza y la degradación social a raíz de su condena ejemplar a trabajos forzados por su homosexualidad.

Otros 30 productos en la misma categoría: