A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
El espadachín Cyrano de Bergerac tiene una lengua tan afilada como su nariz y su espada. Sin embargo, sus palabras no son suficientes para enamorar a su prima Roxane, cautivada por la belleza del apuesto Christian de Neuvillette, hombre de parca oratoria.
Su poesía usa el lenguaje como herramienta de complicidad con el hombre de la calle que siente, vive, ama y recuerda.
Siempre caro me fue este yermo cerro y este seto, que priva a la mirada de tanto espacio del último horizonte.
Stefan Zweig escribió esta obra de teatro entre la primavera de 1915 y principios de 1917, en plena Primera Guerra Mundial.
Yo voy soñando caminos es una recorrido por las ciudades en las que vivió Antonio Machado. A través de los más de cuarenta poemas que ha seleccionado Antonio Rodríguez Almodóvar descubriremos estas ciudades, tan importantes en la vida del poeta.
El pintor José S.-Carralero ha buscado óleos entre su obra paisajística para realizar esta edición ilustrada a color y revisada por Luis Alberto de Cuenca de todo un clásico como Campos de Castilla. Un homenaje a Antonio Machado en el ochenta aniversario de su muerte.
Edición de lujo de Coplas por la muerte de su padre con un maravilloso trabajo gráfico de Antonio Santos y con diseño del estudio de Pep Carrió. Versión de Antonio Lázaro.
José Antonio Fernández, Fer, autor de la serie medieval Historias Fermosas, ilustra la obra más conocida -emblema del género astracán- de Muñoz Seca, cuyo texto ha sido fijado para esta edición por Luis Alberto de Cuenca.
La inconfundible voz de Adam Zagajewski aparece de nuevo en estos poemas en los que la cotidianeidad se convierte en una iluminación constante.
Luis Gómez de Aranda y Olena Kúrchenko han realizado la primera antología bilingüe de la poesía de Ucrania, en un volumen que se ilustra con pinturas de artistas de la colección del Museo Nacional de Arte de Ucrania.
Pedro Arjona ilustra a color la que probablemente sea la composición poética más bella de la literatura española, que presentamos en edición de Luis Alberto de Cuenca.
Una traducción que convierte a la Eneida en una aventura apasionante, accesible a todos los lectores.