GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus...
Jasid es un perro blanco, con una mancha amarilla en la frente en forma...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un...
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llevó al...
Ser un buen oyente, nos dice Plutarco, es un arte que todos deberíamos...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Disponible en siete días
Botchan es un indiscutible cl?sico de la moderna literatura japonesa y, desde hace m?s de cien a?os, una de las novelas m?s celebradas por los lectores de aquel pa?s.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Botchan es un indiscutible cl?sico de la moderna literatura japonesa y, desde hace m?s de cien a?os, una de las novelas m?s celebradas por los lectores de aquel pa?s. Considerada el Huckleberry Finn nip?n, y comparada tambi?n con El guardi?n entre el centeno, narra las aventuras de Botchan, un joven tokiota descre?do y c?nico, alter ego de Soseki, al que mandan como profesor a una escuela rural situada en la remota isla de Shikoku. En su nuevo destino pronto se topar? con una serie de ins?litos personajes, como el jefe de estudios ?Camisarroja? o el ?Calabaza?, un triste profesor de ciencias de aspecto enfermizo y ?nimo sombr?o. Pero sobre todo se ver? obligado a hacer frente a una aut?ntica caterva de fieros alumnos asilvestrados, que se consagrar?n a hacerle la vida imposible.
Natsume Soseki (1867-1916), padre de la literatura japonesa moderna, nació en Tokio en 1867 y vivió una infancia marcada por la desgracia. Se volcó en los estudios hasta alcanzar una brillante formación intelectual como Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas por la Universidad de Tokio, donde comenzó a trabajar como profesor. Su consagración literaria llegó en 1905 con su primera novela Soy un gato y Botchan, en 1906, gracias a cuyo éxito abandonó la docencia para centrarse en su carrera de escritor y articulista. Alcanzó su cumbre literaria con El caminante (1912), Kokoro (1914) y Las hierbas del camino (1915), obras de madurez que destacan por la honda caracterización psicológica de los personajes y el lúcido análisis de la sociedad nipona. Fue también precursor del realismo mágico de Haruki Murakami con obras como Misceláneas primaverales, destacado poeta de haiku (Sueño de la libélula y Tintes del cielo) y autor de ensayos sobre literatura y sociedad considerados obras capitales para comprender la intelectualidad japonesa de su tiempo (Mi individualismo y otros ensayos).