Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
En stock
Siete plantas tiene el afamado sanatorio al que Giuseppe Corte llega aconsejado para tratarse de una dolencia, con la ilusión de su segura recuperación. A pesar de una prometedora primera impresión ante el edificio y del trato amable de los profesionales que le reciben, pronto se verá arrastrado por un peculiar sistema.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Siete plantas tiene el afamado sanatorio al que Giuseppe Corte llega aconsejado para tratarse de una dolencia, con la ilusión de su segura recuperación. A pesar de una prometedora primera impresión ante el edificio y del trato amable de los profesionales que le reciben, pronto se verá arrastrado por un peculiar sistema que lo hará descender de planta en planta entre temores de dudosas intenciones.
Tras su primera aparición en 1937, este envolvente relato del aclamado escritor y periodista italiano se incluyó en varias de sus antologías publicadas en vida, pues el propio Buzzati lo contaba entre sus «cosas mejores». La presente edición viene acompañada de las sutiles ilustraciones de Juan Berrio. (fuente:editorial)
Dino Buzzati (Belluno, 1906 - Milán, 1972). Escritor y periodista italiano. Trabajó durante casi toda su carrera para el diario Corriere della Sera. Conocido por sus cuentos, en los que suele mezclar elementos fantásticos o de ciencia ficción, sus novelas beben de influencias kafkianas, con enrevesadas situaciones y grandes dosis de desesperación. Dentro de la obra de Buzzati habría que destacar El desierto de los tártaros (1940), que gozó de gran éxito a nivel internacional y fue llevada al cine en 1976 por Valerio Zurlini.