Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
En stock
El ilustrador Daniel Urrabieta Vierge (1851 – 1904) siempre quiso ilustrar El Buscón de Quevedo. Arturo Echavarren, filólogo experto en literatura del Siglo de Oro, ha llevado hasta el español actual el texto de Quevedo para que resulte tan luminoso como las imágenes que lo ilustran. (fuente:editorial)
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Afincado en París desde niño, el ilustrador Daniel Urrabieta Vierge (1851 – 1904) siempre quiso ilustrar El Buscón de Quevedo. Su edición definitiva apareció en Londres en 1892 con un total de 120 dibujos. Arturo Echavarren, filólogo experto en literatura del Siglo de Oro, ha llevado hasta el español actual el texto de Quevedo para que resulte tan luminoso como las imágenes que lo ilustran.
Aunque nació en Madrid, Daniel Urrabieta Vierge pasó en París la mayor parte de su vida, donde se convirtió en uno de los más famosos ilustradores de Europa. Amigo y colaborador habitual, entre otros, de Victor Hugo, alrededor de 1880 emprendió su gran ambición de dibujar El Buscón de Quevedo, tarea que interrumpió en 1881 por un ataque de hemiplejia que le dejó sin habla y paralizó la parte derecha de su cuerpo. Poco a poco aprendió a dibujar con la zurda, con la que concluyó los 120 dibujos que completan esta obra, que sería publicada en Londres en 1892. Esta edición ofrece íntegra la versión completa, tal y como la concibió Urrabieta Vierge. Arturo Echavarren, filólogo experto en literatura del Siglo de Oro, ha llevado hasta el español actual el texto de Quevedo para que resulte tan luminoso como las imágenes que lo ilustran.(fuente:editorial)
| Páginas | 352 |
(Madrid, 1580 – Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1645) Una literatura entera en sí mismo y uno de los autores más destacados del Siglo de Oro español, muy popular por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos. De humor tan brillante como ácido y cruel, se enfrentó a la mitad de los escritores de su época. Es autor, entre otras obras, de la novela picaresca Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños (1626).