GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus...
Jasid es un perro blanco, con una mancha amarilla en la frente en forma...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
En stock
En esta novela Davies muestra su extraordinario conocimiento de las artes escénicas plasmando con especial brillantez los entresijos de las producciones teatrales y musicales. Una brillante conclusión de la Trilogía de Cornish en la que el talento narrativo del autor volverá a asombrar tanto a sus fieles lectores como a quien se acerque a su obra por primera vez.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
La fundaci?n constituida con el legado del mecenas Francis Cornish ha decidido acometer uno de sus primeros proyectos: la representaci?n de Arturo de Britania, una ?pera inconclusa de E.T.A. Hoffmann. La encargada de realizar la tarea ser? Hulda Schnakenburg, una brillante y peculiar estudiante de doctorado, que contar? con la ayuda de Simon Darcourt en la redacci?n del libreto. Desgraciadamente los trabajos se complican de tal manera que los involucrados en el proyecto parecen estar representando el argumento de la ?pera y hacen buena la cita de Hoffmann que dice ?La lira de Orfeo abre las puertas del otro mundo?. En esta novela Davies muestra su extraordinario conocimiento de las artes esc?nicas plasmando con especial brillantez los entresijos de las producciones teatrales y musicales, a la vez que reflexiona sobre c?mo a menudo, y pese a la apariencia de educaci?n y urbanidad que nos envuelve, nuestros m?s bajos instintos se imponen y nos conducen a actuar insospechadamente. Una brillante conclusi?n de la Trilog?a de Cornish en la que el talento narrativo del autor volver? a asombrar tanto a sus fieles lectores como a quien se acerque a su obra por primera vez. (fuente:editorial)
Robertson Davies (1913-1995) murió siendo un escritor mundialmente famoso y uno de los autores canadienses más importantes. Nacido en la región de Ontario, se educó en distintas instituciones de su país y Europa. Tras licenciarse en Literatura en Oxford, trabajó como actor en la Old Vic Repertory Company, donde conoció a la que más tarde sería su esposa. En 1940 regresa a Canadá para dedicarse con éxito al periodismo y a escribir comedias; su columna humorística, firmada con el seudónimo de Samuel Marchbanks, tuvo un éxito inmediato y algunas de sus obras de teatro –que él mismo produjo– fueron muy aclamadas. A comienzos de los años cincuenta publica la primera de sus once novelas, organizadas en trilogías, que lo harían mundialmente famoso: la Trilogía Salterton: A merced de la tempestad (1951),Levadura de malicia (1954) y Una mezcla de flaquezas (1958); laTrilogía Deptford: El quinto en discordia (1970), Mantícora (1972) y El mundo de los prodigios (1975); la Trilogía de Cornish: Ángeles rebeldes (1981), Lo que arraiga en el hueso (1985) y La lira de Orfeo(1988); y la inacabada Trilogía de Toronto, a la que perteneceAsesinato y ánimas en pena (1991). En los años sesenta abandonará progresivamente el periodismo y comenzará a enseñar Literatura en la Universidad de Toronto, actividad que compaginará con la escritura hasta su jubilación. Además de novelas, Davies publicó una treintena de libros de distintos géneros –cuentos, obras de teatro, crítica literaria y recopilaciones de artículos–, entre los que destaca el volumen de relatos Espíritu festivo. Cuentos de fantasmas (1982), publicado, como todos los anteriores, por Libros del Asteroide.