Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Se conocieron muy...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
En stock
El cazador actual es albacea del monte y de su plenitud de recovecos, pero sobre todo puede considerarse una persona afortunada, porque la caza, en palabras del autor de este libro, constituye un ejercicio de libertad, una fábrica de sueños y una escuela de emociones.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Con frecuencia se ha pretendido conservar la vida silvestre obviando al hombre que comparte espacio con ella, pero las personas realmente cruciales para el medio natural son aquellas que viven en y de él. El cazador, como el pastor, el espartero y tantos otros, estuvieron mucho antes que el señor de la libreta. Ello les confiere derechos pero también la inmensa responsabilidad de reconocerse piezas de un engranaje, la naturaleza, que trasciende cualquier interés inmediato.
El cazador actual es así albacea del monte y de su plenitud de recovecos, pero sobre todo puede considerarse una persona afortunada, porque la caza, en palabras del autor de este libro, constituye un ejercicio de libertad, una fábrica de sueños y una escuela de emociones.
"Trochas" recoge, bajo su formato intimista, una invitación hacia nuevas etapas en la literatura cinegética. Una forma de escribir que, sin renunciar al lance, sabe disfrutar, como los clásicos, de los escenarios del monte y de todos sus intérpretes; que, desde la perspectiva del cazador rural, orgulloso de su condición pero también consciente de su responsabilidad y limitaciones, se asoma a la sociedad actual y al interior de la persona, a sus inquietudes, ansiando espacios de conciliación entre humanidad y naturaleza. Un texto, en definitiva, que puede ser leído con deleite por todos aquellos que encuentren en lo silvestre -y en el humanismo-, no solo en la caza, satisfacción a su curiosidad vital. (fuente:editorial)
Miguel Yanes es doctor en Ciencias Biol?gicas. Ha sido profesor en la Universidad Aut?noma de Madrid y en la Universidad de Vigo, trabajando a lo largo de su trayectoria profesional tambi?n en el CSIC, para diversas empresas y como profesional libre. Galardonado con varios premios de investigaci?n, es autor de numerosas publicaciones en el ?mbito de la Ecolog?a y la Biolog?a de Conservaci?n. En determinado momento decidi? abandonar el ejercicio profesional de la ciencia para regresar al medio rural, buscando la proximidad del monte y sus or?genes. Actualmente trabaja en el Ayuntamiento de J?dar (Ja?n), localidad donde es tambi?n vicepresidente tanto de la sociedad de cazadores como de una activa asociaci?n ecologista. Trochas es su primera propuesta literaria, la secuencia de una aventura cotidiana que, no por casualidad, a?na vida silvestre, un pueblo, la caza y sus lecturas, querencias todas decisivas en la vida del autor.