GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus...
Jasid es un perro blanco, con una mancha amarilla en la frente en forma...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
Subcategorías
Lo que no muere nunca es la autobiografía de Takashi Nagai, en la que el autor recorre su vida, desde la infancia hasta el día de la explosión de la bomba atómica.
Remontándose a 1821, a los orígenes de la parcela y a lo más recóndito de su memoria familiar, relata los momentos clave de la historia de su edén en la tierra
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide, relata la historia de un pastor que vive en las inmediaciones de Neuchâtel, a finales del siglo XIX. Guiado por su sentido humanitario acoge en su casa a una joven ciega y huérfana a la que instruye valiéndose de imágenes sonoras y metáforas musicales.
Charles Senard nos invita a dejarnos mecer por los testimonios del que fue conocido como el «maestro en su jardín», a vivir el presente y degustar el epicureísmo del mismo modo que postulaba su creador, a pequeños sorbos
En un libro que ha sacudido Italia, Mario Calabresi investiga los hechos que rodearon el asesinato de su padre y narra las consecuencias que tuvo para su familia.
«Este libro habla de huertos y de literatura, desprende un sabor antiguo y nos dice que podemos seguir haciendo elecciones simples y valorando el trabajo de nuestras propias manos». Paulo Mauri, La Repubblica
Todo lo que Natalia Ginzburg evoca y describe sucede en nosotros como por primera vez, pero perdura para siempre.
En un momento de crisis de nuestra identidad nacional, el profesor y escritor José María Marco surge como la voz de la razón para reflexionar apasionadamente acerca de lo que significa ser español.
El autor traduce en imágenes el registro de decenas de llamadas telefónicas que mantiene a diario con testimonios de la guerra, que le hablan de la vida de penurias y privaciones, de la pesadilla y del horror, de su nueva realidad.
A través de un estilo ameno y accesible, Dumont nos sumerge en la época de Isabel y nos presenta a una mujer de gran inteligencia, astucia y determinación, que supo enfrentar los desafíos de su época y consolidar la unidad de España.
El chal andaluz es una recopilación, publicada originalmente en italiano en 1963, de los mejores relatos de Elsa Morante, seleccionados por la propia autora