A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
Disponible en siete días
Los ensayos que componen este tratado ya cl?sico defienden que, incluso en el terreno de lo m?s espantoso e insalvable, ha de haber una raz?n suficiente para que, sabiendo Dios de antemano cu?nto mal llenar?a nuestro peque?o mundo, haya querido crear este infinito universo.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Para quien piensa que la libertad humana es capaz de elevarse hasta lo divino, pero tambi?n puede rebajarse hasta lo infernal, la teodicea de Leibniz representa un desaf?o extraordinario.
Los ensayos que componen este tratado ya cl?sico defienden que, incluso en el terreno de lo m?s espantoso e insalvable, ha de haber una raz?n suficiente para que, sabiendo Dios de antemano cu?nto mal llenar?a nuestro peque?o mundo, haya querido crear este infinito universo; y por tanto, si el hombre alza la mirada del esp?ritu a su conjunto, entiende que no cab?a crear nada mejor.
El sistema de Leibniz, que lleva a culminaci?n un modo peculiar, antiguo y prestigioso de pensar la realidad, invita a quienes no lo comparten y critican a proponer otro con al menos el mismo rigor y coherencia. En esta l?nea, la presente edici?n ha sido anotada con la idea de dar comienzo al di?logo que reclama el maravilloso ingenio de Leibniz y con el deseo de iniciar una v?a diferente por la que buscar qu? se deja entender y sentir de las elevaciones y desastres de nuestra naturaleza y del misterio divino. (fuente: editorial)
Gottfried Wilhelm Leibniz (Leipzig 1646 - Hannover 1716) es uno de los grandes pensadores del Barroco. Su formaci?n acad?mica abarc? desde las matem?ticas y la f?sica, pasando por el derecho y la administraci?n, hasta la filosof?a y la teolog?a. Fue diplom?tico, bibliotecario y consejero de pr?ncipes. A pesar de no ser profesor universitario, su influjo se dej? sentir en el idealismo alem?n y en la Ilustraci?n. En 1700 fue nombrado primer presidente de la Academia Prusiana de las Ciencias.