Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Koda Rohan nos ofrece una visi?n del lado m?s humano de la clase samur?i...
Con su acostumbrada sabiduría, la escritora nos enseña que el amor que...
En los albores del siglo XX Occidente contempló con asombro cómo Japón...
A partir de 12 años En el país de Ingary, donde existen cosas como las...
Una de las m?s importantes novelas de la nueva literatura brasile?a. Muy...
A partir de 11 años. ¿Quiénes son aquellos que, escondidos entre...
Una de las más celebradas novelas de Dostoievski, en las cuales el autor...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
Una edición original y completa del Manual de Epicteto: una obra que...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
A partir de 10 años. No es un superhéroe normal. Tiene el poder de...
Disponible en siete días
Las grandes familias es el libro por el que Maurice Druon ?autor de Los Reyes Malditos? gan? el premio Goncourt en 1948. Es el certero retrato, p?blico y privado, de la sociedad de entreguerras; las clases hasta entonces dominantes son diseccionadas en su ocaso sin ambages, mientras ceden su posici?n a quienes se?orear?n la vida de Francia durante las siguientes d?cadas.
99 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Las grandes familias es el libro por el que Maurice Druon ?uno de los hombres de letras m?s influyentes en la cultura francesa del siglo XX? gan? el premio Goncourt en 1948. En 1915 los destinos de las familias Schoudler y La Monnerie se unen con el matrimonio de Fran?ois y Jacqueline. Los hijos de esta uni?n est?n llamados a regir el futuro de Francia; sin embargo, los acontecimientos parecen querer contradecir la llamada del destino. Las viejas rencillas, los enfrentamientos entre familias, las luchas despiadadas por el dinero y el poder y las tragedias que ?stas provocan permiten que personajes cargados de ambici?n ocupen posiciones de privilegio que hasta entonces les estaban vedadas. Las grandes familias es el certero retrato, p?blico y privado, de la sociedad de entreguerras; las clases hasta entonces dominantes son diseccionadas en su ocaso sin ambages, mientras ceden su posici?n a quienes se?orear?n la vida de Francia durante las siguientes d?cadas: una apasionante historia de ambici?n y venganza que es tambi?n un estilizado an?lisis del poder y sus espejismos. Las grandes familias es la primera parte de la c?lebre trilog?a que Druon completar?a con las novelas La ca?da de los cuerpos y Cita en el infierno.
Maurice Druon (1918-2009) naci? en Par?s, hijo natural del actor ruso Lazare Kessel de la Com?die Fran?aise, quien se suicid? antes de reconocerlo. Estudi? Letras y Ciencias Pol?ticas y su temprano inter?s por la literatura le llev? a colaborar en prensa desde los dieciocho a?os. Despu?s de haber combatido en los inicios de la guerra, dej? Francia en 1942 para unirse a las filas de De Gaulle junto con su t?o, el escritor Joseph Kessel, con quien escribi? la letra del famoso Canto de los partisanos que fue utilizado como himno por la Resistencia Francesa. En 1946 retom? su carrera literaria y en 1948 recibi? el premio Goncourt por la novela Las grandes familias, primera parte de la c?lebre trilog?a que completar?a con las novelas La ca?da de los cuerpos y Cita en el infierno (que Libros del Asteroide publicar? pr?ximamente). Entre su extensa obra, que consta de novelas, ensayos y obras teatrales y de literatura infantil, destaca tambi?n la exitosa serie de novelas hist?ricas Los reyes malditos, que public? entre 1955 y 1977. A finales de 1966 fue elegido miembro de la Academia Francesa, de la que fue secretario perpetuo desde 1985 hasta su dimisi?n en 1999. Desde esta instituci?n se erigi? en uno de los m?s ac?rrimos y pol?micos defensores de la lengua francesa. Desarroll? tambi?n una brillante carrera pol?tica: fue ministro de Cultura entre 1973 y 1974 siendo Georges Pompidou presidente de la Rep?blica, ocup? varios cargos diplom?ticos y fue diputado por Par?s entre 1978 y 1981. Entre las innumerables distinciones que recibi? a lo largo de su carrera cabe nombrar la de Comendador de las Artes y las Letras. Muri? en Par?s pocos d?as antes de cumplir 91 a?os.