Autores

Barrio lejano Ver más grande

Barrio lejano

Recomendación de librería Ontanilla

te recomienda este libro.

En stock

¿Quién no ha pensado nunca en revivir el pasado para corregir errores o cambiar algunas decisiones cruciales? ¿Esto cambiaría a mejor tu vida o las de aquellos que te rodean? ¿O las consecuencias de tus nuevos actos resultarían ser incluso peores? Ahora un hombre tiene la oportunidad de descubrirlo...

Más detalles

24,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    ¿Quién no ha pensado nunca en revivir el pasado para corregir errores o cambiar algunas decisiones cruciales? ¿Esto cambiaría a mejor tu vida o las de aquellos que te rodean? ¿O las consecuencias de tus nuevos actos resultarían ser incluso peores? Ahora un hombre tiene la oportunidad de descubrirlo...

    Hiroshi Nakahara se encuentra de regreso a casa tras un viaje de negocios cuando se percata de que, por error, ha tomado un tren que le conduce a su barrio natal. Sus pasos le dirigen de forma inconsciente hacia la tumba de su madre y, repentinamente, se ve catapultado a su infancia, con todos sus recuerdos y conocimientos de adulto intactos. Mientras se debate por encontrar un sentido a lo sucedido, los recuerdos acerca de su niñez le atenazan y comienza a formularse preguntas... ¿Volverá a desaparecer su padre sin dar explicación alguna? ¿Volverá a casarse con su mujer? (fuente:editorial)

Jirō Taniguchi (谷口ジロー) es un dibujante de manga nacido el 14 de agosto de 1947 en la prefectura de Tottori (Japón).

Empezó a trabajar como asistente del dibujante Kyota Ishikawa.

Debutó en el mundo del manga con Kareta Heya (La habitación ronca), publicado en 1970 en la revista Young Comic.

De 1976 a 1979 publicó, junto con el guionista Natsuo Sekigawa como Ciudad sin defensa, El viento del oeste es blanco yLindo 3.

De 1984 a 1991, Taniguchi y Sekigawa produjeron los cinco volúmenes de Botchan no Jidai (La época de Botchan).

En los años 1990 creó varias obras entre las que se encuentran Aruku Hito (歩くひと), Chichi no koyomi (El almanaque de mi padre), Kodoku no gurume (El gourmet solitario), con guion de Masayuki Kusumi y Keyaki no ki.

En 2001 creó la serie Ícaro a partir de textos de Moebius.

Taniguchi ha ganado varios premios por su trabajo. Entre otros, el premio Tezuka por Botchan no Jidai, el premio Shōgakukanpor Inu wo kau (Tener un perro), y en 2003 el Alph'Art del mejor guion en el Festival Internacional de Cómics de Angoulême(Francia) por Harukana machi-e (Barrio lejano), por el que también ha obtenido el premio a la mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona de 2004, en el año 2005 obtuvo, junto con el guionista Utsumi, el Premio Haxtur a la "Mejor Historieta Corta" por "El Olmo del Cáucaso" en Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias , (Seton: Lobo, el rey) Premio Haxtur Mejor Historieta Larga en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias del 2007.En el 2008 y en el mismo Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias, obtuvo el Premio Haxtur al "Mejor Dibujo" por su obra "Sandhill Stag. Seton (3)".

Sus obras se han traducido a varios idiomas. Se han publicado en español historias como El almanaque de mi padre, Crónicas del viento (Kaze no shō), El Olmo del Cáucaso, Tierra de Sueños, Barrio Lejano y un largo etc.

Otros 30 productos en la misma categoría: