GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Los textos que componen este volumen testimonian una experiencia de...
Leemos a Rilke por su poesía y su prosa, por su novela Los cuadernos de...
A partir de 5 años. Lucas estaba convencido de que había nacido para...
EUROPA. Zweig recuerda en tierra extra?a, los momentos fundamentales de...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llevó al...
A partir de 10 años. No es un superhéroe normal. Tiene el poder de...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
Una preciosa antología de 8 historias, escritas como cartas de amor,...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Existen innumerables obras de viajes por las tierras más exóticas. Pero...
En stock
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una finca abandonada en Toscana, Pia Pera logra dejar atrás las inquietudes de la metrópolis y comenzar a trabajar la tierra.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una finca abandonada en Toscana, Pia Pera logra dejar atrás las inquietudes de la metrópolis y comenzar a trabajar la tierra. La adaptación no es fácil: a su llegada se descubre «sumamente analfabeta», pero su humildad le permite aprender, entender que esa tierra que se presenta ante ella es una gran incógnita que debe observar y respetar como a un maestro. De ese ejercicio nació El huerto de una holgazana, un libro mágico, revelador, pues su pluma supo desvelar su diálogo íntimo con el jardín, transformar el vergel en un lugar de felicidad extática, de sorpresas epifánicas, de descubrimientos literarios y filosóficos, y en un camino de libertad luminosa.
Su escritura sabia, sensual y evocadora, que logra alternar armoniosamente ligereza y profundidad, conquistó de inmediato a los lectores. A raíz de aquel éxito, invitaron a Pia Pera a escribir una columna en cada número de Gardenia, la revista italiana más importante sobre jardines. Y así lo hizo: de 2006 a 2016, publicada en la última página, llevaba el título de «Aprendiz de felicidad»: en ella relata encuentros, reflexiones, vivencias, conexiones literarias y emociones en torno al jardín. Pues éste no es, en realidad, pura naturaleza; es ante todo cultura, en el sentido más amplio del término. Y el secreto de su belleza es el continuo cultivo mutuo. (fuente:editorial)
Páginas | 256 |
Pia Pera (1956-2016) creció en Lucca en una familia culta, original y excéntrica. Estudió Filosofía en la Universidad de Turín y, tras realizar un doctorado en Historia Rusa en la Universidad de Londres (donde fue alumna de la gran Isabel de Madariaga), enseñó Literatura Rusa en la Universidad de Trento. Más tarde, decepcionada, renunció a cualquier ambición académica y decidió hacerse cargo de una finca abandonada para transformarla en un maravilloso jardín. Publicó dos novelas, La bellezza dell’asino y Diario de Lo, que revisa el mito de Lolita y que se convirtió instantáneamente en un bestseller internacional. Entre los clásicos que editó y tradujo se encuentran Chéjov, Pushkin, Lérmontov o Hodgson Burnett. En los últimos años de su vida escribió sobre naturaleza, paisaje y jardines, con títulos tan destacados como L’orto di un perdigiorno. Confessioni di un apprendista ortolano o Contro il giardino. Dalla parte delle piante (escrito junto a Antonio Perazzi).