A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
te recomienda este libro.
En stock
Los filósofos, aunque no solamente ellos, tendemos por lo general a tener dos vidas, la de nuestros pensamientos elevados y, por contraposición la real de nuestra cotidianidad, a veces incluso miserable por incapacidad de alcanzar lo perfecto. (fuente:editorial)
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Los filósofos, aunque no solamente ellos, tendemos por lo general a tener dos vidas, la de nuestros pensamientos elevados y, por contraposición la real de nuestra cotidianidad, a veces incluso miserable por incapacidad de alcanzar lo perfecto. (fuente:editorial)
Páginas | 126 |
Karl Jaspers (Oldenburg, 1883 - Basilea, 1969, psicopatólogo y filósofo, fue una de las voces más significativas del siglo XX. En 1909 se licenció en medicina, y en 1914 empezó su caarrera docente, primero como profesor de psicología y, más adelante, en 1922, como catedrático de filosofía en la Universidad de Heidelberg. Entre 1930 y 1945 fue apartado de su cátedra por los nazis. Se reincorporó a la Universidad de Heidelberg al acabar la guerra, y en 1948 se trasladó a Suiza para enseñar en la Universidad de Basilea. De su vastísima producción destacan Psicología de las concepciones del mundo , La filosofía desde el punto de vista de la existencia, El hombre en la Edad Moderna, De la verdad y Genio artístico y locura, Strindberg y Van Gogh (Acantilado 2001).