A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
Disponible en siete días
¿Cómo explicar la conducta de Rusia? La invasión de Ucrania que acometió en 2022, su rivalidad explícita con la comunidad euroatlántica y sus estrechos vínculos con China e Irán, otras dos potencias revisionistas, hacen imprescindible responder a esa pregunta.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
¿Cómo explicar la conducta de Rusia? La invasión de Ucrania que acometió en 2022, su rivalidad explícita con la comunidad euroatlántica y sus estrechos vínculos con China e Irán, otras dos potencias revisionistas, hacen imprescindible responder a esa pregunta.
En contraste con las tesis que interpretan el proceso de reimperialización y el revisionismo rusos desde una óptica exclusivamente ideológica, o mediante una «putinología» según la cual la guerra es un asunto personal del presidente, Mira Milosevich sostiene que detrás de las ambiciones geopolíticas de Rusia y su deriva autoritaria está su pasado imperial zarista y comunista.
Este libro analiza ese legado –la ambigüedad de la identidad nacional, la «política de la diferencia», la persistente ambición de influir en los espacios posimperiales en 1921 y en 1991–, las causas y características del militarismo, el antioccidentalismo y el excepcionalismo rusos, y el papel de Rusia, desde las guerras napoleónicas, en el orden mundial. Vladímir Putin legitima en todo ello su delirio imperialista y su rechazo a que el país que preside se convierta en un Estado-nación democrático. En otras palabras: a pesar del destacado papel histórico de Rusia en la escena internacional, el Kremlin se obstina en destruirlo. (fuente:editorial)
Páginas | 272 |
Mira Milosevich-Juaristi es investigadora principal del Real Instituto Elcano y profesora asociada de Historia de Relaciones Internacionales del Instituto de Empresa (IE Univesity). Es doctora en Estudios Europeos por la Universidad Complutense de Madrid y ha obtenido Diploma de Estudios Avanzados en el área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la misma universidad. Es licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrado. Ha impartido docencia en postgrado de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en los Programas de Doctorado del Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset. Ha disfrutado de una beca postdoctoral de MEC (2005) para la investigación sobre Nacionalismo e Islam en Europa del Este postcomunista, y ha participado en numerosos proyectos de investigación entre los cuales destaca Nación y nacionalismo español en la época contemporánea(2006-2011, Dirección General de Universidades e Investigación). Sus idiomas de trabajo son español, inglés, ruso y serbo-croata.