Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
La historia de san Jorge es otra de las muchas luces que brillaron en...
Este libro excepcional sobre los años más escalofriantes de la historia...
Aparece ahora en castellano en un solo volumen la obra de Joseph...
BIOGRAFÍA DE LA REINA VIUDA DE CARLOS II, QUE RELATA SUS AÑOS DE EXILIO...
Cada título de esta colección tiene un precio de 13,00 euros. Esta...
En 1944, durante la ocupación de los alemanes en Hungría, envían a Susan...
La novedad de las siguientes páginas incide en un acercamiento de las...
Es 1922 y los habitantes de Likóvrisi, en Anatolia, se disponen a...
Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento...
Charles de Gaulle (1890-1970), "el más ilustre de los franceses" como a...
A partir de 6 años. 27 casas no es ningún catálogo inmobiliario ni...
En stock
Basándose en nuevas y ambiciosas investigaciones de archivos soviéticos, europeos y estadounidenses, La guerra de Stalin revoluciona nuestra comprensión de este conflicto global trasladando su epicentro hacia el este.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
La Segunda Guerra Mundial perdura en la imaginación popular como la lucha heroica entre el bien y el mal, con el villano Hitler como máximo impulsor de la guerra. Pero este no estaba en el poder cuando el conflicto estalló en Asia, y había muerto antes de que terminara. Su ejército no luchó en múltiples escenarios, su imperio no abarcó el continente euroasiático, y no heredó ningún botín de guerra. El papel principal lo desempeñó Josef Stalin. La Segunda Guerra Mundial no fue la guerra de Hitler; fue la guerra de Stalin.
Basándose en nuevas y ambiciosas investigaciones de archivos soviéticos, europeos y estadounidenses, La guerra de Stalin revoluciona nuestra comprensión de este conflicto global trasladando su epicentro hacia el este. La ambición genocida de Hitler pudo ayudar a desatar el Armagedon, pero como muestra McMeekin, la guerra que surgió en septiembre de 1939 no fue lo que quería Hitler, sino Stalin. Desde esta perspectiva podemos entender que el conflicto del Pacífico de 1941 a 1945, cumplió con el objetivo de Stalin de desatar una guerra devastadora de desgaste entre Japón y las potencias capitalistas anglosajonas.
McMeekin revela hasta qué punto el comunismo soviético fue rescatado por los movimientos autodestructivos de Estados Unidos e Inglaterra, que aceptaron ciegamente todas las demandas soviéticas. La máquina de guerra de Stalin, como nos muestra McMeekin, dependía sustancialmente del material americano: desde aviones de combate, tanques, camiones, motocicletas, combustible, munición y explosivos, hasta medios tecnológicos y productos alimentarios que sustentaban al Ejército Rojo (fuente:editorial)
Páginas | 816 |
Sean McMeekin es un historiador estadounidense, centrado en la historia europea de principios del siglo XX, especialmente en lo que respecta a los orígenes de la Primera Guerra Mundial y el papel de Rusia y el Imperio Otomano.