A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
Disponible en siete días
En la Italia del siglo XIV Petrarca se erige, con Dante y Boccaccio, como uno de los tres pilares de una nueva era en Occidente, marcada por el humanismo.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
En la Italia del siglo XIV Petrarca se erige, con Dante y Boccaccio, como uno de los tres pilares de una nueva era en Occidente, marcada por el humanismo. Y es que, al redescubrir la tradición de los clásicos latinos, el poeta del Cancionero, laureado en 1341 en el Capitolio de Roma, se distanció de la teología e hizo del ser humano el principal interés del saber. Y precisamente su obra epistolar escrita en latín contribuyó a plantear ese proyecto inédito.
En esta edición del monumental corpus en prosa—integrado por las cartas familiares, de senectud, sin destinatario y dispersas, que abarcan buena parte de la existencia del poeta y casi un siglo de historia—, Petrarca nos habla como observador de su convulsa época, de sus contemporáneos y de sí mismo, dialoga con autores del pasado convirtiéndolos en privilegiados interlocutores y crea su propia comunidad intelectual más allá del tiempo y el espacio. Así, forja la figura del hombre, singular y mortal, pero capaz de ejercer su libertad y trascender la finitud apelando a la posteridad. Con Petrarca el arte se vuelve alternativa existencial al sentimiento religioso, y el artista, paradigma humano. (fuente:editorial)
Páginas | 4336 |
Francesco Petrarca (Arezzo, 1304 – Arquà, 1374), poeta y humanista, estudió Leyes en Montpellier y Bolonia. Estudioso de los grandes autores clásicos, escribió buena parte de su obra en latín—Africa, De viris illustribus, Secretum y este Epistolario, entre otras—, aunque es conocido principalmente por los poemas en italiano reunidos en el Cancionero. Escritor de una sensibilidad que trasciende el paso de los siglos, fue coronado poeta en el Capitolio en 1341 y disfrutó de gran reconocimiento público en vida. Acantilado ha publicado Remedios para la vida (2023), una selección de las principales lecciones de De remediis utriusque fortunæ al cuidado de José María Micó.