Existen innumerables obras de viajes por las tierras más exóticas. Pero...
Una preciosa antología de 8 historias, escritas como cartas de amor,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Adviento en la montaña es un relato inspirador y lleno de simbolismo,...
En un libro que ha sacudido Italia, Mario Calabresi investiga los hechos...
Ediguéi Buranny trabaja de ferroviario en un remoto apartadero. Un día...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
EUROPA. Zweig recuerda en tierra extra?a, los momentos fundamentales de...
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima....
Una de las más celebradas novelas de Dostoievski, en las cuales el autor...
A partir de 3 años. Un cuento atemporal sobre deseos y esperas de unos...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
A partir de 8 años. En Los 7 Robles no hay ni un solo instante de...
La fascinante historia real de un biólogo que es enviado a vivir entre...
En medio de un bosque, en una bonita caba?a viven un Gato, una Ardilla y...
Los textos que componen este volumen testimonian una experiencia de...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Una edición original y completa del Manual de Epicteto: una obra que...
Evocaci?n directa, emotiva y feliz del amigo, el presente libro es, sin embargo, tambi?n retrato de un mundo desaparecido.
Libertad y verdad han sido y siguen siendo dos valores centrales de mi existencia intelectual. Siempre me he resistido a que, en las grandes confrontaciones con Roma, a m? se me atribuya unilateralmente la parte de la libertad y a mis adversarios la de la verdad.
Luminoso, como el propio Maximilián Voloshin, es este texto que Marina Tsvietáieva dedica a la memoria del poeta y pintor que falleció bajo el sol de mediodía en Koktebel, un pueblo a orillas del mar Negro, el 11 de agosto de 1932.
Celebrado por su inusitado talento para reflejar en sus novelas el esplendor y crep?sculo del humanismo centroeuropeo, y testigo minucioso de los grandes acontecimientos que conmovieron Europa en la primera mitad del siglo pasado, S?ndor M?rai vio c?mo su obra quedaba relegada al olvido tras abandonar la Hungr?a comunista en 1948.
Un friso conmovedor de la Europa de siglo XX, tal como apunta Paul Auster: "una obra extraordinaria, una obra maestra en forma de autobiografía. Uno de los libros más conmovedores e impactantes que he leído en toda mi vida" .
Durante su largo confinamiento en cárceles y campos de trabajo, Anna Larina asistió aterrada a una procesión interminable de esposas, hijas, madres y hermanas de miembros del partido comunista, desde entonces declarados enemigos del pueblo por Stalin.
Desde mayo de 1936 hasta poco antes de acabar sus días en el campo de concentración de Dachau en 1945, el escritor Friedrich Reck llevó un diario donde anotó sus impresiones acerca del régimen nacionalsocialista.
En Un año en el altiplano, Emilio Lussu rememora sus experiencias en el altiplano de Asiago desde junio de 1916 hasta julio de 1917, cuando, como miembro de la Brigada Sassari, combatió en el frente italo-austríaco durante la Primera Guerra Mundial.
En "El río de la vida", la primera y más extensa de las tres historias autobiográficas que forman este libro, un padre estricto transmite a sus dos hijos - Norman y Paul− su pasión por la pesca con mosca. Los ríos tienen su orden y los chicos aprenden a conocerlo, pero las aguas siempre esconden algún misterio.
Los ?ltimos a?os de la vida del conde Lev Tolst?i se vieron marcados por la muerte de V?niechka, el menor y m?s querido de sus hijos, la excomuni?n y, finalmente, la huida de su casa de Y?snaia Polaina, a los ochenta y dos a?os, provocada por un matrimonio insostenible.
El presente volumen es una selecci?n amplia y significativa de los diarios que Lev Tolst?i escribi? entre 1847 y 1894. Poco dado a concesiones, Tolst?i se nos presenta en ellos en su m?s ?ntima humanidad, en la lucha que mantuvo consigo mismo y con su entorno, en la b?squeda incesante de su plenitud como hombre y como escritor.
CHINA. El último bailarín de Mao es la historia autobiográfica del bailarín Li Cunxin, desde su infancia marcada por la pobreza, hasta su edad adulta.