A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
Este ensayo trata de profundizar en el significado de ser var?n o ser mujer.
Semblanza de Viktor Frankl que ofrece una perspectiva de su vida y de sus planteamientos, que siguen siendo actuales.
Los textos del presente volumen, Nostalgia del Absoluto, nacen de una reflexi?n, a ra?z de un ciclo de cinco conferencias emitidas por la radio canadiense en el oto?o de 1974, sobre el vac?o moral y emocional que ha dejado en la cultura occidental la decadencia de los sistemas religiosos institucionales.
En 1952, la poetisa norteamericana Helne Joy Davidson Gresham, católica, divorciada y comunista, apareció en la vida del cincuentón Clive Staples Lewis, católico, soltero y eminente hombre de letras británico.
Elie Wiesel, premio Nobel de la Paz, escritor incansable, judío universal, conserva únicamente la certeza de su fe cuando se aproxima el momento de partir. Emociones, rostros, recuerdos, interrogantes sobre sí y sobre Dios desfilan por estas páginas como insobornable balance de su existencia y su misión.
Entre 1936 y 1939 los espa?oles se dedicaron a hacer la guerra, a intentar ganar la guerra; desde esta ?ltima fecha malversaron lo que hab?an conseguido, no supieron edificar adecuadamente la paz.
En esta selección se aprecia el estilo directo del autor, considerado como uno de los grandes pensadores de la historia.
Invita al lector a detenerse ante noticias y sucesos, como un gu?a amigo ante un cuadro. A veces, para verlo bien, hay que detenerse, retroceder, y hablar. Un paso atr?s hace sonre?r, y ayuda a pensar.
Para qu? sirve leer. Las diez deliciosas historias que Christian Bobin re?ne con el t?tulo de Un simple vestido de fiesta, tratan de responder a esta sugerente pregunta a trav?s de su prosa transparente y emotiva, al tiempo que reflexionan sobre la proximidad entre lectura y escritura
Quien se pronuncia publicamente sobre el trabajo de otros y no lo encuentra todo bello y bueno provoca que otros se froten las manos, pero de inmediato levanta la sospecha de ser un tipo malicioso que se deleita en enmendar la plana a sus congéneres.
Tras la muerte de su esposa, Arand T. Hingorani recibía cada mañana la visita de Gandhi, «para animarme y consolarme –cuenta él–, y escribía algo sobre lo que meditar». Más adelante le pidió al Mahatma que escribiera para él un pensamiento con el que meditar cada día. A partir del 20 de noviembre de 1944, y durante casi dos años, Gandhi escribió a su...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes reúne once textos de tema diverso.