Autores

Amundsen-Scott, duelo en la Antártida Ver más grande

Amundsen-Scott, duelo en la Antártida

En stock

El experto en la Antártida Javier Cacho nos narra con todo lujo de detalles las peripecias de las expediciones de Amundsen y Scott, un duelo que ejemplifica la sempiterna gesta de la lucha entre el hombre y la naturaleza, donde el trofeo sería el lugar más recóndito de la Tierra, el punto más inaccesible, el paraje más peligroso: el Polo Sur. 

Más detalles

25,50 € impuestos incl.

100 Artículos

    El experto en la Antártida Javier Cacho nos narra con todo lujo de detalles las peripecias de las expediciones de Amundsen y Scott, un duelo que ejemplifica la sempiterna gesta de la lucha entre el hombre y la naturaleza, donde el trofeo sería el lugar más recóndito de la Tierra, el punto más inaccesible, el paraje más peligroso: el Polo Sur. Y aunque ese desafío ya era suficiente en sí mismo, las circunstancias conspiraron para que la hazaña se convirtiera, además, en una competición, en una carrera, no sólo para alcanzar el Polo Sur, sino para ser los primeros.

    «Seguramente nunca un hombre se ha enfrentado, como me pasaba a mí, al hecho de haber alcanzado algo diametralmente opuesto a aquello con lo que ha soñado. Las regiones del Polo Norte –sí, el mismísimo Polo Norte– me habían atraído desde mi juventud, y heme aquí, en el Polo Sur. ¿Cabe imaginar mayor despropósito?»

    Roald Amundsen

    «Si hubiéramos vivido, habría podido contar una historia que hablase de la audacia, la entereza y el coraje de mis compañeros, que habría conmovido el corazón de los ingleses. Tendrán que ser estas improvisadas notas y nuestros cadáveres los que la cuenten»

    Robert F. Scott

    (fuente:editorial)

Javier Cacho Gómez es físico, científico, y escritor. En la actualidad es responsable de la unidad de cultura científica del INTA.

Es conocido a nivel nacional e internacional como autor del libro Amundsen-Scott, duelo en la Antártida. La carrera al Polo Sur; prologado por Manuel Toharia y publicado en la colección Periplos de Fórcola, lleva impresas cuatro ediciones en papel, está disponible en formato electrónico, y de él hay ya disponible una edición en búlgaro. En 2013 ha publicado Shackleton, el indomable. El explorador que nunca llegó al Polo Sur.

En 1976 se incorporó a la Comisión Nacional de Investigación del Espacio (CONIE) donde llevó a cabo investigaciones relacionadas con el estudio de la capa de ozono. En 1985 se incorporó al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) donde durante varios años fue responsable del Laboratorio de Estudios de la Atmósfera.

El descubrimiento del agujero de ozono en la Antártida hizo que volviese su atención a este continente. Así en 1986 fue miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida, a donde regresaría los años siguientes, una de ellas en pleno invierno antártico, para continuar las investigaciones relacionadas con la destrucción del ozono.

Precisamente el impacto social que estaba teniendo tan misterioso fenómeno le llevo a multiplicar su actividad divulgadora, que llevaba años ejerciendo como colaborador científico de SALVAT Editores para diversas enciclopedias sobre temas científicos, así publica su primer libro Antártida: El agujero de ozono.

A partir de este momento su actividad profesional está ligada tanto a la Antártida como a la promoción de la cultura científica. Así durante varios años es   Colaborador de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) en el Programa Antártico Español, Secretario del Comité Nacional de Investigación Antártica de España y delegado alternativo en el Scientific Committe on Antárctic Research. Regresando a la Antártida durante varias campañas de investigación como jefe de la base antártica española Juan Carlos I.

Mientras, en el campo de la divulgación científica y en particular de la ecología  es Coordinador/Editor de varios libros pertenecientes a la colección MEDIO AMBIENTE-FIAT, colaborador científico de la revista Estratos, miembro del Consejo Editorial y del Comité de  Redacción de la publicación Tendencias Científicas y Sociales, Jefe de la Sección de Ecología de laRevista Conciencia Planetaria, Redactor jefe del servicio de noticias de la plataforma de Internet Geoscopio, especializada en temas medioambientales y columnista del periódico La Prensa, publicado en La Paz (Bolivia).

En el campo de la narrativa-ficción, ha escrito Las aventuras de Piti en la Antártida, que posteriormente fue publicada en Bulgaria por la Universidad de Sofia. Prácticamente desde que visitó la Antártida por primera vez, comenzó a recopilar libros sobre historia de la exploración de aquel continente, así como a dar conferencias sobre el tema.

Otros 13 productos en la misma categoría: