A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
Disponible en siete días
En las páginas de París Francia, Gertrude Stein traza un insólito retrato de la ciudad que escogió como hogar durante más de cuarenta años.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
En las páginas de París Francia, Gertrude Stein traza un insólito retrato de la ciudad que escogió como hogar durante más de cuarenta años. En sugestivo desorden se suceden los recuerdos de infancia, las singulares opiniones sobre Francia y los franceses, la gastronomía, la moda, el arte, los perros y la guerra, así como las anécdotas acerca de la vida en París y en el campo, muchas de las cuales están teñidas de humor.
La obra de Stein ha sido definida como una inmensa reflexión sobre el lenguaje; publicado en 1940, el día en que París cayó en manos de los alemanes, este libro raro, fruto de una sensibilidad poética fuera de lo común, que invita a ser leído en voz alta a causa de su peculiar estilo y sorprendente puntuación, da buena prueba de ello. (fuente:editorial)
Gertrude Stein (Allegheny, Pittsburgh, 1874-Par?s 1946) vivi? entre los cuatro y los cinco a?os en Viena y en Par?s con su familia. M?s tarde, ya de regreso en Estados Unidos, estudi? filosof?a y psicolog?a en Radcliffe, con William James, bajo cuyas directrices practic? la escritura autom?tica, y luego dos cursos de medicina en la Johns Hopkins Medical School. En 1903, siguiendo los pasos de su hermano Leo, coleccionista de arte, se traslad? a Par?s y se instal? en la casa de la Rue de Fleurus, que se convertir?a en uno de los salones m?s deslumbrantes de la ?poca, concurrido por numerosos escritores y pintores vanguardistas. Personaje fascinante y controvertido, amiga de Picasso, Matisse, Apollinaire, mentora de Hemingway y Paul Bowles, su original estilo vertebra una de las obras m?s destacadas e innovadoras del siglo XX. Entre los libros traducidos al castellano est?n Autobiograf?a de Alice B. Toklas, Autobiograf?a de todo el mundo, Ser norteamericanos y Guerras que he visto.