A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana es un periplo...
A partir de 12 años. Una de las novelas más leídas por los jóvenes de...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
A partir de 4 años. Cada tarde, Feliciana atraviesa un camino para...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas del gran periodista...
Una recopilación de las ideas del legendario artista británico David...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
SURAFRICA. En los años previos del apartheid, el destino de dos padres,...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una...
Disponible en siete días
La importancia de la presente edición es su carácter eminentemente testimonial. Esta es la poesía completa autorizada y revisada, verso a verso, por el propio autor, tras años de trabajo conjunto en sus archivos.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
La importancia de la presente edición es su carácter eminentemente testimonial. Esta es la poesía completa autorizada y revisada, verso a verso, por el propio autor, tras años de trabajo conjunto en sus archivos.
José Antonio Muñoz Rojas es un poeta magistral, artesano del verso, transmisor de un léxico profundamente arraigado en su cotidianeidad y casi extinguido, y creador "de unas pocas palabras verdaderas" que cree no haber hallado todavía.
Hoy ya es una realidad que Muñoz Rojas es generalmente considerado uno de nuestros "clásicos modernos", como diría Dámaso Alonso desde que lo leyó por primera vez. Y si ha permanecido en ese rincón discreto, si "huye del mundanal ruido y sigue la escondida senda", ha sido porque allí es donde estaba su centro, donde ha podido mantener su aventura poética, su verdadera vocación, la llamada de su corazón (contemplador innato) en lugar sereno, a donde hoy acude ya nuestra admiración con la certeza de que todo está en su sitio.
En realidad, nuestro autor no ha cambiado nunca de lugar. Quiz? por eso su principio y su fin, como para Eliot, coinciden. (fuente:editorial)
José Antonio Muñoz Rojas nace en Antequera (Málaga) en 1909. Su primer libro, Versos de retorno, es de 1929. Lector en la Universidad de Cambridge durante algún tiempo y gran conocedor de la lírica inglesa, ha traducido al castellano obras de John Donne, Richard Crashaw, William Wordsworth, Gerald Manley Hopkins, Francis Thompson y Thomas Stearns Eliot.
En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Poesía por su libro Objetos perdidos (Pre-Textos, 1997) y el XI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2002, por el conjunto de su obra.
De Las cosas del campo (Pre-Textos, 1999), su mejor libro en prosa, dijo Dámaso Alonso en carta dirigida al autor tras la aparición de la primera edición: "Has escrito, sencillamente, el libro de prosa más bello y más emocionado que yo he leído desde que soy hombre".
La editorial Pre-Textos ha publicado, hasta el momento, sus libros de memorias: Amigos y maestros, La gran musaraña, Dejado ir, Historias de familia; el ensayístico:Ensayos anglo-andaluces; los de poesía: Objetos perdidos (Premio Nacional de Poesía, 1998), Las cosas del campo, Cantos a Rosa (edición aumentada),Entre otros olvidos, Las musarañas; y la novela corta: El Comendador. (fuente: Pre-Textos)