GALITZIA. Relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en...
Cuando reciben la noticia de que ha muerto el juez Iván Ilich, sus...
Jasid es un perro blanco, con una mancha amarilla en la frente en forma...
Diario de un profesor novato narra, con un estilo ir?nico y tierno,...
Heroína de la resistencia a la ocupación nazi de su patria, ella, junto...
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un...
En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llevó al...
Ser un buen oyente, nos dice Plutarco, es un arte que todos deberíamos...
A partir de 11 años. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un leon. Se...
Disponible en siete días
El narrador de esta historia recuerda su adolescencia en el Milán de la segunda guerra mundial y en el campo, donde es evacuado junto a otros niños.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
El narrador de esta historia recuerda su adolescencia en el Mil?n de la segunda guerra mundial y en el campo, donde es evacuado junto a otros ni?os. Las clases, la complicidad entre hermanos, los primeros bombardeos, las colonias de verano, la relaci?n con su padre, los enamoramientos infantiles... son recreados a partir de una serie de vivas estampas. Los rigores de la guerra y la separaci?n de la familia se contraponen al despertar de los sentidos, a la leve intuici?n de los placeres que todav?a le son vedados y, en definitiva, a la fe en la vida y en el futuro.
El prestigioso director italiano Ermanno Olmi se dispon?a a rodar una pel?cula concebida a partir de sus recuerdos personales de los a?os de la guerra en Italia cuando una enfermedad interrumpi? el proyecto. En su convalecencia decidi? convertir el gui?n en una novela, Chico de barrio, una pieza ?nica en su carrera ?se trata de la ?nica obra literaria que ha publicado? est? a la altura de sus mejores obras cinematogr?ficas. (fuente: editorial)
(B?rgamo, 1931) Director de cine italiano. Nacido en el seno de una modesta familia de recios principios cat?licos, donde la precariedad econ?mica era frecuente, a los quince a?os abandon? los estudios para trabajar en una f?brica de Mil?n. El sueldo que le proporcionaba dicho empleo estable era fundamental para el mantenimiento del n?cleo familiar, puesto que el padre, obrero ferroviario, hab?a fallecido durante la Segunda Guerra Mundial, teniendo la madre que empezar a trabajar en las f?bricas Edison. Sin embargo, en sus horas libres, Ermanno Olmi realiz? cursos de declamaci?n en la Academia de Arte Dram?tico de Mil?n, al tiempo que practicaba el teatro como aficionado y la fotograf?a. Estas inquietudes acabaron teniendo una salida profesional a trav?s de Servizio Cinema, una sociedad creada por las f?bricas Edison para la realizaci?n de documentales sobre el desarrollo de la industria italiana. Olmi rod? as? entre 1953 y 1961 numerosos cortometrajes sobre canteras alpinas, construcci?n de pantanos o tendidos de l?neas el?ctricas, lo cual le permiti? experimentar con t?cnicas de laboratorio fotogr?fico y nuevas tecnolog?as cinematogr?ficas. Durante esa ?poca rod? adem?s algunos cortometrajes de ficci?n como Grigio, en el que su amigo Pier Paolo Pasolini ejerci? de coguionista. Su debut en el largometraje se produjo con El tiempo se ha parado, a la que sigui? El empleo, que entroncaba con una derivaci?n de la corriente neorrealista que tantos ?xitos internacionales le hab?a reportado al cine italiano. Este relato sobre la b?squeda de un empleo por parte de dos j?venes supuso el primer ?xito internacional de Olmi, y el comienzo de una l?nea de reflexi?n sobre los problemas que aquejaban al ciudadano de a pie ante la indiferencia de las autoridades. En esa misma direcci?n se insertaba Novios, donde ahonda en la soledad de un campesino forzado a convertirse en obrero de una industria como consecuencia de una grave crisis.