Autores

El baile Ver más grande

El baile

84-9838-023-1

Instalados en un lujoso piso de Par?s, los Kampf poseen todo lo que el dinero puede comprar, excepto el reconocimiento de la alta sociedad francesa.

Más detalles

12,00 € impuestos incl.

100 Artículos

    Instalados en un lujoso piso de Par?s, los Kampf poseen todo lo que el dinero puede comprar, excepto lo m?s dif?cil: el reconocimiento de la alta sociedad francesa. As? pues, con el prop?sito de obtener el codiciado premio, preparan un gran baile para doscientos invitados, un magno acontecimiento social que para el se?or y la se?ora Kampf supondr?, respectivamente, una excelente inversi?n y la so?ada apoteosis mundana.Pero en casa de los Kampf no todos comparten el mismo entusiasmo. Herida en su orgullo por la prohibici?n materna de asistir al ?gape, Antoinette, de catorce a?os, observa con amargura los agitados preparativos del baile y siente que ha llegado la ocasi?n de enfrentarse a su madre, afirmarse a s? misma y realizar su propia entrada en la edad adulta. Con un breve gesto, tan impulsivo como espont?neo, provoca una situaci?n absurda que culminar? en un final dram?tico y revelador.
    Dotada de una afilada percepci?n psicol?gica, N?mirovsky condensa en pocas p?ginas una historia donde la dif?cil relaci?n madre-hija y el ansia de reconocimiento social se funden con la pasi?n por la vida y la b?squeda de la felicidad. Una obra indispensable de uno de los grandes escritores del siglo XX. (Fuente: Salamandra)

Irène Némirovsky nació en Kiev en 1903 en el seno de una familia acaudalada que huyó de la revolución bolchevique para establecerse en París en 1919. Hija única, Irène recibió una educación exquisita, aunque padeció una infancia infeliz y solitaria. Años antes de obtener la licenciatura en Letras por la Sorbona, su precoz carrera literaria se inicia en 1921 con la publicación del texto Nonoche chez l’extralucide en la revista bimensual Fantasio. Pero su salto a la fama se produce en 1929 con su segunda novela, David Golder, la primera que vio la luz en forma de libro. Fue el comienzo de una brillante trayectoria que consagraría a Némirovsky como una de las escritoras de mayor prestigio de Francia, elogiada por personajes de la talla de Cocteau, Paul Morand, Robert Brasillach y Joseph Kessel. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial marcaría trágicamente su destino. Denegada en varias ocasiones por el régimen de Vichy su solicitud de nacionalidad francesa, Némirovsky fue deportada y asesinada en Auschwitz en 1942, igual que su marido, Michel Epstein. Sesenta años más tarde, el azar quiso que el nombre de Irène Némirovsky regresara al primer plano de la actualidad literaria con el enorme éxito de Suite francesa, su obra cumbre descubierta casualmente por sus hijas y publicada en 2004. Galardonada a título póstumo con el Premio Renaudot, entre otros muchos reconocimientos —entre ellos el Premio de los Libreros de Madrid del año 2006—, la novela ha sido traducida a treinta y nueve idiomas, relanzando el interés por una autora que se sitúa sin duda entre los grandes escritores franceses del siglo XX.

Otros 30 productos en la misma categoría: