Las cartas de Arendt a sus amigos son un intento de definir la amistad...
El 26 de enero de 1936, en el teatro Bolshói de Moscú, Shostakóvich...
La autobiografía de una escritora tan cautivadora, sagaz y avanzada a su...
Diego Velázquez, pintor de cámara de Felipe IV, no consigue acabar el...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
Enterrada bajo tierra durante cuarenta años, la verdad sobre las...
A partir de 10 años. No es un superhéroe normal. Tiene el poder de...
Existen innumerables obras de viajes por las tierras más exóticas. Pero...
La Música de la Memoria es una novela que relata la confesión en primera...
Un hermoso jardín en Toscana: una pasión, un aprendizaje, un lugar de...
Es 1922 y los habitantes de Likóvrisi, en Anatolia, se disponen a...
A partir de 10 años. Esta obra maestra va sobre un príncipe que, de...
te recomienda este libro.
En stock
Este breve ensayo pretende destacar las luces de la Edad Media occidental, una época maravillosa caracterizada no solo por "la fidelidad, la jerarquía y el honor", las abadías y catedrales, sino también por singulares hallazgos éticos, estéticos e intelectuales.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
La luminosa Antigüedad Clásica ha sido el faro y principal fuente de inspiración de la civilización occidental prácticamente desde que terminó, con el consiguiente peligro de ser «idolizada». Sin embargo, Edad Media latina supo exorcizar esta amenaza cristianizando el legado clásico, pasándolo por el tamiz del Evangelio. Ninguna otra cultura ha sabido fusionar del mismo modo la tradición grecorromana y el legado de la Biblia, lo occidental y lo semítico.
Este breve ensayo pretende destacar las luces de la Edad Media occidental, una época maravillosa caracterizada no solo por "la fidelidad, la jerarquía y el honor", las abadías y catedrales, sino también por singulares hallazgos éticos, estéticos e intelectuales.
A lo largo de las páginas de esta obra estructurada de forma tripartita a partir de tres grandes principios que, para los autores medievales, encarnaban tres grandes ciudades de la Antigüedad -Atenas (sabiduría), Roma (poder), Jerusalén (fe)-, Dante nos sirve de guía para viajar en el tiempo a la edad de oro de la Cristiandad medieval: el siglo XIII y la primera mitad del siglo XIV. Un periodo luminoso comparable a la Atenas de Pericles, la Florencia de los Medici o la Roma de Augusto. La gigantesca figura de Dante y de su obra inmortal nos ayudan a comprender mejor esa Europa floreciente del año 1300, en particular su compleja cosmovisión cultural, política y espiritual que integra el carácter aristocrático del feudalismo de raigambre germánica, la tradición clásica grecorromana y la ética y la espiritualidad cristianas. La bella Edad Media aguarda detrás de ese triple pórtico de entrada. Un pórtico triple como el de las catedrales. (fuente:editorial)
Páginas | 256 |
Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña es Doctor en Historia Medieval por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido investigador invitado en el St Johns College de la Universidad de Cambridge y profesor de investigación (research fellow) en el Wolfson College, en esa misma universidad. En 2002 inició su carrera como docente en la Universidad CEU San Pablo, en la que es Catedrático de Historia Medieval desde 2021. Además, ha realizado tres estancias como profesor invitado en las universidades chilenas Gabriela Mistral, Los Andes y El Desarrollo. Paralelamente a su labor docente y literaria, ha desarrollado una dilatada actividad divulgadora desde los más diversos medios. Es autor de siete libros y medio centenar de artículos de investigación en varias lenguas. (fuente:editorial)