Entre los años veinte y treinta del siglo XIX, Aleksandr Pushkin...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
A partir de 4 años. Mientras una fuerte tormenta sacude la casa de Noé,...
Los muchos callan y los pocos gritan recoge una representativa selección...
La gloria de mi padre (1957) y El castillo de mi madre (1958), el...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
A partir de 6 años. Descubre todo tipo de bestias pardas, peludas,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
En 1917 el maravilloso dibujante Arthur Rackham ilustró una versión...
Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
Ebadi narra su historia de valor y problemas ante un gobierno dispuesto...
Este libro incluye, comentados y explicados, los fragmentos más...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
A partir de 11 años. La Naturaleza es divertida, apasionante y llena de...
En stock
HUNGRÍA. Última entrega de la TrilogÍa transilvana, El reino dividido retoma la historia de los protagonistas de Los días contados y Las almas juzgadas
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
HUNGRÍA. Última entrega de la Trilogía transilvana, El reino dividido retoma la historia de los protagonistas de Los días contados y Las almas juzgadas. La inestable situación en los Balcanes, la escalada de tensión entre la Triple Entente -Gran Bretaña, Francia y Rusia- y los imperios Austrohúngaro, Alemén y Otomano, y el asesinato del archiduque Francisco Fernando llevarán a los húngaros a una guerra que marcará trágicamente el destino de su país. En este convulso y pesimista contexto, el conde transilvano Blint Abdy verá cómo sus proyectos políticos y personales parecen diluirse: la posibilidad de un futuro estable junto a su amada Adrienne se aleja, el declive de su primo L?szl? Gyerőffy es cada vez más evidente y la política húngara está al borde del colapso. El reino dividido es la tercera novela de la Trilogía transilvana que Miklos B?nffy publicó entre 1934 y 1940, y está considerada como una de las obras más importantes de la narrativa centroeuropea de la primera mitad del siglo XX. Prohibida durante más de cuarenta años por los regímenes comunistas, desde su reciente recuperación no ha dejado de cautivar a lectores de todo el mundo (fuente:editorial)
Mikl?s B?nffy (1873-1950), conde de Losoncz, naci? en Kolozsv?r, Hungr?a (hoy Cluj-Napoca, Rumania) y pertenec?a a una de las dinast?as aristocr?ticas m?s importantes de Transilvania. Noble, pol?tico, diplom?tico y novelista, destac? tambi?n por su contribuci?n a las artes como m?sico, pintor, dramaturgo y escen?grafo. Ocup? distintos cargos pol?ticos, el m?s importante el de ministro de Asuntos Exteriores de Hungr?a, cargo desde el que trat? de rebajar los efectos del Tratado de Trianon (1920), por el que Hungr?a perdi? dos terceras partes de su territorio; entre otras la regi?n de Transilvania en la que B?nffy hab?a nacido y que pas? a soberan?a rumana. Pocos a?os m?s tarde B?nffy se retir? de la pol?tica y se instal? en sus propiedades transilvanas, desde donde inici? una serie de actividades para el fomento de la lengua y cultura h?ngaras en territorio rumano. Su obra maestra, la Trilog?a transilvana, compuesta por las novelas Los d?as contados (1934), Las almas juzgadas (1937) y El reino dividido (1940), constituye un impresionante fresco de la sociedad y la pol?tica h?ngara inmediatamente anterior a la primera guerra mundial. Es autor adem?s de obras de teatro, cuentos y dos libros de memorias: Desde mi recuerdo (1932) y Veinticinco a?os (1945). Tras la segunda guerra mundial, B?nffy permanece en Ruman?a hasta que en 1947 consigue salir del pa?s y viajar a Hungr?a para reunirse con su familia. La prohibici?n de sus libros por los reg?menes comunistas de Hungr?a y Ruman?a impiden la difusi?n de su obra y sus libros desaparecen hasta que su reedici?n se permite por fin en la d?cada de los ochenta. En los ?ltimos a?os, tras la publicaci?n de la versi?n inglesa de Los d?as contados, traducido por la hija del autor, se inicia por fin el reconocimiento mundial a una de las m?s grandes novelas de la literatura h?ngara del siglo XX.