Entre los años veinte y treinta del siglo XIX, Aleksandr Pushkin...
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo...
A partir de 4 años. Mientras una fuerte tormenta sacude la casa de Noé,...
Los muchos callan y los pocos gritan recoge una representativa selección...
La gloria de mi padre (1957) y El castillo de mi madre (1958), el...
UN VIAJE POR EL MUNDO QUE VIVIERON HOMERO, VIRGILIO Y DANTE, LA HISTORIA...
A partir de 6 años. Descubre todo tipo de bestias pardas, peludas,...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes...
En 1917 el maravilloso dibujante Arthur Rackham ilustró una versión...
Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas...
Ebadi narra su historia de valor y problemas ante un gobierno dispuesto...
Este libro incluye, comentados y explicados, los fragmentos más...
Esta es la historia de las cinco hermanas Salom, familia judía sefardí...
Esta reconocida novela del Premio Nobel de Literatura 1947, André Gide,...
A partir de 4 años. Como de costumbre, el conductor arrancó el motor de...
El Orient-Express fue durante décadas el símbolo de una Europa diversa...
A partir de 11 años. La Naturaleza es divertida, apasionante y llena de...
84-8393-003-8
Disponible en siete días
Juli?n Mar?as abord?, a finales de los a?os ochenta, la tarea de narrar tres cuartos de siglo de su vida en estas Memorias, ahora recuperadas en un solo volumen.
100 Artículo Artículos
¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Juli?n Mar?as abord?, a finales de los a?os ochenta, la tarea de narrar tres cuartos de siglo de su vida en estas Memorias, ahora recuperadas en un solo volumen. Asumi? desde un principio la misi?n de hacerla aparecer en su conjunto argumental, en su dramatismo interno, en su verdad, m?s all? de la de cada momento o de cada d?a. Pero esto supuso no s?lo contarla, reconstruyendo todo un mundo real, efectivo, el conjunto de sus perspectivas y trayectorias; adem?s consisti? en algo m?s que recordar; supuso mirarla, no como pasado, sino como vida presente.
?Mis Memorias han consistido sobre todo en hacer expl?cita, hasta donde es posible, una vida; y digo hasta donde es posible porque la vida humana es siempre arcana, rec?ndita, misteriosa, no ya para los dem?s sino para uno mismo. La m?a, despu?s de escribir estas p?ginas, cuya tensi?n dram?tica creo que es perceptible, es un poco menos oculta, m?s clara, mejor pose?da, m?s m?a, y por tanto m?s verdadera.?
A lo largo de sus p?ginas, Juli?n Mar?as nos da cuenta de su vida familiar, vertebrada por su mujer. Una vida plagada de encuentros personales con amigos, profesores y maestros. Nos participa su relaci?n y amistad con Garc?a Morente, Zubiri, Gaos, Besteiro, Ortega y Gasset, Men?ndez Pidal, Madariaga, Heidegger y Gabriel Marcel. Nos conf?a el nacimiento de su vocaci?n filos?fica y nos detalla minuciosamente la gestaci?n de una larga trayectoria intelectual, plasmada en sus libros, sus cientos de art?culos y conferencias. Adem?s, relata sus innumerables viajes a Hispanoam?rica y Estados Unidos. En fin, estas Memorias son un privilegiado testigo de la historia, de la pol?tica y de la vida intelectual y social de Espa?a, desde el nacimiento de la Segunda Rep?blica, la Guerra Civil, la Dictadura, la instauraci?n de la Monarqu?a, la Transici?n y el nacimiento de la Democracia, de la mano de uno de los intelectuales espa?oles del siglo XX con m?s prestigio internacional. (fuente: P?ginas de Espuma)
Juli?n Mar?as Aguilera naci? en Valladolid el 17 de junio de 1914. Doctor en Filosof?a por la Universidad de Madrid, fue disc?pulo de Xavier Zubiri, Jos? Gaos, Manuel Garc?a Morente, Juli?n Besteiro y de Ortega y Gasset, su maestro y amigo con quien fund? en 1948 el Instituto de Humanidades. En 1941 se casa con Dolores Franco Manera (1912-1977), profesora y escritora. Tuvieron cinco hijos: Juli?n (1945-1949), Miguel (1947), Fernando (1949), Javier (1951), y ?lvaro (1953). Sobresaliente ensayista y distinguido fil?sofo, Juli?n Mar?as no ense?? en la Universidad espa?ola franquista por discrepancias ideol?gicas, pero fue conferenciante en numerosos pa?ses de Europa y Am?rica y profesor en varias universidades de Estados Unidos. Su presencia en el mundo intelectual espa?ol ha sido constante: colaborador de las publicaciones m?s relevantes; miembro de la Real Academia Espa?ola, ocupando el sill?n S may?scula; desde 1964 y senador por designaci?n real entre 1977 y 1979. Tambi?n integr? en 1982 el "Consejo Internacional Pontificio para la Cultura", creado por Juan Pablo II. En 1996 se le concedi? el Premio Pr?ncipe de Asturias de Comunicaci?n y Humanidades. En 2002 recibi? el XVI Premio Internacional Men?ndez Pelayo. Falleci? en Madrid el 15 de diciembre de 2005. (fuente: Paginas de espuma)